Podemos situará el área de Igualdad en Presidencia del Cabildo grancanario

Redacción Martes, 19 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

podemosigualdadDesde la candidatura de Podemos al Cabildo Insular de Gran Canaria se apuesta por luchar contra las desigualdades que siguen existiendo entre mujeres, hombres y personas transgénero. El acto político organizado este lunes el Centro Cívico Suárez Naranjo, bajo el título 'Igualdad.es' contó con la participación de varios candidatos y candidatas, así como con Juan Manuel Brito, cabeza de lista de la formación a la corporación insular. Abrió el debate María Nebot, candidata número dos al Cabildo, quien explicó las líneas a seguir en materia de igualdad, uno de los ejes principales de la formación. Algunas de estas medidas son sobre todo incidir en la intervención y en la prevención, y asegurar de antemano los recursos suficientes para que ningún municipio de la isla se quede temporalmente a la espera de subvenciones sin poder prestar las atenciones necesarias. Como primera medida incluir el área de Igualdad en Presidencia, lo que hará posible que "deje de ser un reino de Taifas y sea un eje transversal", señaló Nebot. Como segundo paso crear un Consejo para la Igualdad, pero además la candidata resumió otras de las actuaciones como favorecer la conciliación familiar, crear una guardería en el Cabildo no sólo para el personal del mismo, sino para que todas aquellas personas que deban acercarse a realizar trámites puedan dejar a sus menores al cuidado; asumir competencias para actuar desde una red ciudadana de acompañamiento a las víctimas de violencia; firmar acuerdos de formación para trabajar desde las escuelas en materia de prevención, y educación en valores; luchar contra la homofobia y fomentar la realización de estudios de investigación. "Es ahora con nosotras", concluyó Nebot, quien dio paso al resto de intervinientes que desde ámbitos como la cultura, la investigación o el asociacionismo, pusieron en común reflexiones carencias, necesidades, que servirán para que desde la Administración pública se diseñen líneas de actuación "que partan de la realidad y se tomen decisiones eficaces y justas,

tendente a acabar con las desigualdades".

Otros ponentes

Además intervinieron en el acto Nora Navarro, Periodista; Pedro Unamunzaga, Asociación de Hombres por la Igualdad; Noemí Parra, responsable del programa por los Buenos Tratos de Acción en Red y las candidatas de Podemos al Cabildo Insular de Gran Canaria, Silvia Jaén y Chus López.

Noemí Parra, afirmó que la lucha contra la violencia "no es un privilegio, se tiene que poder". En su intervención aseguró que la igualdad es un valor, y que ninguna institución debe quitar protagonismo en materia de trabajo a las asociaciones, sino al contrario, "crear sinergias de trabajo que ayuden a transformar la realidad".

Chus López hizo una similitud entre la agricultura y la necesidad del agua con la idea de igualdad, aportando la idea de que "Podemos debe hacer un riego a manta", es decir dejar que el agua corra por todo el terreno y llegue a todos los espacios.

Nora Navarro aseguró que aún queda mucho camino a por recorrer a la mujer en materia de igualdad y ello se refleja en los salarios, en los puestos de responsabilidad. Afirmó que desde su trabajo ha conocido a muchas mujeres "que se ven solas y desprotegidas" a las que los recortes ha abocado a la precarización del empleo, a la feminización del cuidado de niños y menores, lo que hace que tengan que retirarse cuanto antes del mercado de trabajo, apeló a la necesidad de más formación y visibilización del papel de la mujer en la sociedad.

Por su parte Pedro Unamunzaga habló de la necesidad de que se trabaje la perspectiva de género, desde el punto de vista masculino, independientemente de las tendencias sexuales de cada uno. "Hoy venía reflexionando de como los hombres tenemos cosida la sombra de machos", aseguró y como era necesario que los hombres jugaran otro papel más social y político y luchar contra todo tipo de sexismo y desde todos los ámbitos.

Sylvia Jaén, para finalizar recordó cómo por ejemplo han afectado los recortes al tema del VIH, y cómo el término 'políticamente correcto' ha perjudicado más que favorecer la lucha por la igualdad, "a veces creen que con dar unos euros ya se actúa de forma políticamente correcta", señaló.

El tiempo que se echó encima y hubo que finalizar el debate posterior con un lleno casi absoluto.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.