La consejera de Cultura, Vivienda, Deportes y Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, presentó la programación de actos perteneciente a la celebración del Día de Canarias, que este año incluye conciertos, exhibiciones, concursos, torneos deportivos, bailes tradicionales, paseos romeros, pasacalles y demás actividades festivas, culturales y deportivas, que se desarrollarán en todas las islas del Archipiélago Canario hasta el próximo día 31 de mayo.
Inés Rojas, que estuvo acompañada por el viceconsejero de Comunicación, Martín Marrero manifestó que "en los próximos días vamos a celebrar con orgullo lo que somos, ocho Islas Canarias, son sus potencialidades, con sus fortalezas, también con sus debilidades, pero un pueblo luchador que potencia sus capacidades y que trabaja unido para tratar de eliminar esas debilidades. Por este motivo, vamos a dedicar este Día de Canariasa homenajear precisamente a la acción solidaria del pueblo canario. Siempre hemos sido un pueblo solidario pero, en estos años difíciles que estamos viviendo y que hemos vivido, se hacía todavía más necesario poner el valor esa acción solidaria".
Por su parte, Martín Marrero señalo que en la campaña institucional de este año 'se ha querido valorar y rendir homenaje, a los colectivos que se dedican a dar sin pedir nada a cambio, a colaborar desinteresadamente. Solidaridad, entrega y compromiso que tienen en personas con nombres y apellidos, y en colectivos, una manifestación nítida y digna de aplauso'
Premios Canarias y actividades
Inés Rojas señaló que "si hay algo que representa la entrega a la sociedad canaria y de lo que siempre nos sentimos tan orgullosos, son los Premios Canarias que este año han recaído en Celia Domínguez Luis, en la modalidad de Literatura; Luis Millares Sall, en Cultura Popular, y Antonio Ramos Gordillo, en el apartado de Deportes".
En este sentido, la consejera de Cultura ofreció algunos datos de los premiados recordando que la escritora, narradora, poetisa y articulista, Cecilia Domínguez Luis, es autora de dieciséis libros de poemas, una novela, cuatro libros de cuentos y un relato corto juvenil, y explicó que sus temáticas y su particular lenguaje hacen de Cecilia Domínguez Luis una de las voces más peculiares de la poesía canaria.
Con respecto a Luis Millares Sall, "Totoyo Millares", Inés Rojas indicó que ha dedicado toda su vida a la interpretación y enseñanza del timple, emblema de la música canaria, que él elevó por primera vez a categoría de instrumento solista y de concierto, dotándole de un lenguaje propio y dando a conocer por todo el mundo el sonido de las Islas.
Y en relación al Premio Canarias de Deportes, recordó que Antonio Ramos Gordillo, doctor en Medicina y Cirugía y médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, además de ser profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha participado en 28 proyectos de investigación sobre la lucha contra el dopaje, y ha dirigido varios proyectos de investigación en universidades españolas y europeas.
Inés Rojas explicó que "el programa del Día de Canarias cuenta siempre con actividades en todas las islas del Archipiélago, promovidas por las instituciones públicas, especialmente por el Gobierno regional, aunque no quiero olvidarme de decir que, a partir de estos días, habrá un derroche de gastronomía, de vestimenta, de arte, de música, de historia, de nuestra tierra, de nuestro pueblo, a través de todas las asociaciones culturales, deportivas, juveniles, de mayores, centros educativos, etc, celebrando que somos canarios, que vivimos en esta tierra tan especial y tan singular, y que tenemos un día, como es el 30 de mayo, en el que nos visualizamos excelentemente".
Con respecto a la celebración del acto institucional que tendrá lugar el día 30 de mayo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, en el que se entregarán los Premios Canarias y Medallas de Oro, la consejera adelantó que en dicho acto "se ofrecerá un espectáculo artístico en el que participará un coro integrado por 60 niños y niñas, ocho solistas procedentes de cada una de las islas del Archipiélago, incluida La Graciosa, y una parranda de jóvenes, todos ellos bajo la dirección de Darío Cabrera".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50