Incentivar a las empresas presentes y a las que se establezcan en el municipio con reducciones fiscales porcentuales por la contratación de trabajadores locales. Creación de una oficina de desarrollo emprendedor y empresarial agilizando los trámites burocráticos del sistema. Apoyar a las PYMES como parte fundamental del motor y de la economía del municipio, por eso se debe regular la apertura de domingos y festivos y crear rutas comerciales abiertas que incentiven al consumidor a comprar en los comercios de su zona.
Creación de una Oficina de desarrollo emprendedor que tiene por objetivo ofrecer servicios reales a los emprendedores (planes de viabilidad económica, estudios de mercado, asesoramiento tecnológico, capacitación empresarial o acceso a otros mercados). Para no crear duplicidades, la ODE se encargará de nuevos proyectos estudiando la rentabilidad y facilitando conocimientos a los nuevos emprendedores mientras que el Vivero de Empresas de Gáldar tomará como referencia las empresas ya instaladas, controlando en cada momento las necesidades cambiantes del mercado local y regional y fomentando la cooperación entre ellas. Para esto es necesario abrir un proceso participativo entre organizaciones empresariales, sindicales, sociales, vecinos e instituciones para marcar a corto plazo las líneas generales de un compromiso que apueste por la reconversión de la economía local.
Exigimos a las instituciones locales y regionales la concesión de subvenciones al sector agrícola en función de la producción, la calidad y la creación de empleo, apoyando la agricultura de conservación (agricultura ecológica) que conserva, mejora y hace un uso más eficiente de los recursos naturales y favoreciendo la modernización de las explotaciones agrarias.
Desarrollaremos planes para el fortalecimiento del cultivo del plátano, los tomateros y las plantas de ornamentación Y potenciaremos el cultivo de algas marinas como potencial futuro de nuestra economía, tanto por su valor alimenticio como en su utilización en productos farmacéuticos.
Existen muchas superficies abandonadas, catalogadas como rusticas en normas subsidiarias y planes generales, lo que limita el uso del suelo. Por esto se hace necesario modificar el Plan General para incrementar el suelo agrícola, así como crear una cooperativa de arrendamiento de fincas para promover la utilización de suelo abandonado.
Establecer un servicio de Asesoramiento a través de la mencionada Oficina de Desarrollo Empresarial que tenga una delegación especial en las medianías para el servicio y el asesoramiento especifico a agricultores y ganaderos. Fomentar a través de mercados abiertos y colaborativos el consumo de productos de la zona.
La Agencia del Desarrollo Agrícola ayudara a los agricultores a través de técnicas de agricultura integrada a hacer un uso racional del agua y de las cosechas guiando al agricultor a mejores mercados para comercializar sus productos.
Fomento al máximo de la agricultura ecológica a través de técnicas y medidas integradas de control de plagas y promoción de mercados agrícolas y ecológicos de los productos locales.
Creación de un banco de semillas ecológicas cuyo objetivo sea mejorar su calidad y como recurso para distribuir equitativamente entre los agricultores en épocas de baja cosecha, mientras que los excedentes sirvan para ayudar a nuevos emprendedores.
En cuanto al sector pesquero, es fundamental la creación de cooperativas o sociedades laborales de pescadores, así como una reestructuración de la flota de bajura que permitan aumentar su competitividad y formación de profesionales del sector, así como la creación de una Cofradía de Pescadores en el puerto de Sardina.
En referencia al sector ganadero, apostamos por una modernización de las explotaciones ganaderas, con un control sanitario y de calidad, así como del bienestar de los animales. Fomentar la industrialización del queso de los altos de Gáldar.
Gestión de Recursos Hidráulicos. No es nada nuevo si decimos que el agua en nuestra tierra escasea, y que gracias a desalinizadoras y depuradoras la gestión de la misma se ha vuelto más eficaz, pero sin duda mejorable. Las zonas rurales y de medianías de la isla y en concreto de nuestro municipio cuentan con un problema serio en el agua de abastecimiento y de riego haciéndose necesario crear para las aguas depuradas estancos reguladores para reutilizar las redes existentes.
Apostamos fuertemente por nuevas alternativas en la gestión del agua (por ejemplo equipos de ahorro de aguas y sistemas de calentamiento dinámico, que ya funcionan en otras partes de nuestra isla con inmejorables resultados)
Impulsar las energías renovables. Fundamental la creación de un Consejo Asesor de Medio Ambiente porque defendemos un desarrollo sostenible que no signifique perjuicio para el desarrollo económico. Creemos que es básico educar en los Espacios Naturales Protegidos, para su cuidado y protección.
Nuestros acuíferos naturales están secos, por el histórico uso de los mismos y por la gran deforestación acaecida. Un Plan de Desarrollo Sostenible Integral no puede olvidarse de que la reforestación es necesaria para la recuperación de los ecosistemas y de los acuíferos en una implantación a corto-medio plazo con árboles frutales.
Crear la Unidad de control de vertidos con un claro objetivo: informar a ciudadanos, empresas, explotaciones ganaderas, agrícolas, industriales... así como la de educar a la población. Creemos que una unidad que se dedique a corregir y a informar a los infractores es mucho más eficaz que la de sancionar a los mismos, tal y como sucede en otras partes de la isla donde gracias a estas medidas existe una buena gestión por parte de los vecinos de los residuos.
Fomento y promoción del reciclaje en la calle y en las escuelas del municipio, dar a conocer la importancia del reciclaje desde edades tempranas y concienciar a todos del valor que damos a la sociedad cuando lo hacemos. Hay que darle calidad al residuo. Apostando porque las tres R sean una realidad (reducción, reutilización y reciclaje).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97