El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología descubrirá este miércoles, por primera vez en Canarias, a más de una decenas de medios y profesionales de gabinetes de comunicación el ejercicio y trabajo de los controladores y pilotos, en una jornada que incluye conocer el funcionamiento del Centro de Control de Gran Canaria y a las situaciones que se enfrentan cuando vigilar el Espacio Aéreo de Canarias.
La jornada, organizada conjuntamente con la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), acerca a los periodistas a la realidad de la profesión de pilotos y de los controladores aéreos. Quizá sea más conocida por los profesionales de los medios de comunicación el ejercicio y disciplina de los pilotos, representados en nuestro país a través del Sepla, de cuyo trabajo conocemos sus protocolos de emergencia en un avión e incluso a los controles médicos a los que deben someterse. No obstante, este curso impartido por los mismos profesionales de la aviación, que se celebra por primera vez en Canarias, permitirá conocer el trabajo desconocido de los cerca de 2.400 controladores existente en España.
La jornada descubrirá los protocolos de emergencia de los controladores cuando desaparece un avión o la 'ingeniería' existente alrededor del Centro de Control de Gran Canaria, situado en un edificio independiente en el área aeroportuaria de Gando y con una plantilla en este centro de hasta 200 controladores para poder cumplir con la vigilancia las 24 horas del día. Y es que la tarea es complicada. El Centro de Control de Gran Canaria cubre el espacio aéreo más grande de España, considerado el segundo más amplio de toda Europa, pues abarca desde Brasil y hasta África.
Estos 200 controladores, representados por el Usca y situados en el edificio denominado Centro de Control de Gran Canaria, se encargan del llamado control del "Espacio Aéreo de Canarias", pero se complementan luego con el equipo de controladores situado a pie de pista en las torres del control, tanto de Gando como del resto de las torres de control de los aeropuertos de Canarias.
La jornada sobre las profesiones de piloto y controlador para periodistas, que se celebra mañana, desde las 10.30 a 14.00 horas,en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, está dirigida exclusivamente a los profesionales de los medios de comunicación de Canarias (directores, redactores y técnicos de radio y televisión) y, de manera especial, a los profesionales que realizan la información habitual sobre el sector aéreo. El curos podrá resolver las dudas y cuestiones que suelen surgir cuando están redactando una información y, al mismo tiempo, explicar los aspectos básicos de ambas profesiones (controlador y piloto), para tener más conocimiento de la información que van a elaborar y difundir en prensa, radio y televisión.
La jornada incluye en su primera parte sendas conferencias, impartidas por el vocal del Sepla, Agustín Guzmán, y el controlador de Usca en Canarias, Carlos Fernández, sobre "La formación de pilotos y controladores: licencias y habilitaciones". Las ponencias estarán complementadas con vídeos y material de apoyo. El curso cuenta, también, con una visita al módulo de Control Aéreo del Museo Elder (actualizado por USCA), compuesto por una pantalla de visión panorámica, conectada a tres proyectores, que ofrece una visión de la Plataforma del aeropuerto de Gran Canaria que se divisa desde la Torre de Control.
Este espacio dispone de cuatro puestos, con fichas identificativas demostrativas, de las aeronaves que se están controlando desde la Torre (aterrizajes y despegues) y desde las pantallas del Centro de Control (vuelos en ruta y aproximación), además de una posición para un piloto, en la que se utiliza un programa de simulador de vuelo para interactuar con los controladores del módulo de control aéreo.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3