Los candidatos de la formación al Parlamento, Cabildo y a los ayuntamientos de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y La Aldea, leyeron un manifiesto hoy en Taurito
Coalición Canaria de Gran Canaria calificó de "impresentable que 21 días después del accidente del barco ruso 'Oleg Naydenov' sigamos en el mismo punto y siga habiendo combustible de la bodega del buque, ante la mirada pasiva del ministerio de Fomento y, por ende, del Gobierno de España (PP). Así lo indicaron los candidatos de la formación nacionalista al Parlamento de Canarias, María del Mar Julios; al Cabildo de Gran Canaria, Fernando Bañolas; al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal; al Ayuntamiento de La Aldea, Tomás Suárez; y al Ayuntamiento de Mogán, Catalina Cárdenes, municipios afectados por el piche que está aún saliendo del buque.
Los cabezas de lista acudieron hoy a la playa de Taurito donde leyeron un manifiesto con el que mostraron no solo su preocupación "por la situación en la que se encuentra el litoral Sur-Oeste de Gran Canaria de Gran Canaria como consecuencia del vertido de fuel sino por el daño que podría seguir sufriendo el mar canario, la fauna marina, las costas y el daño colateral a la actividad pesquera del entorno, a las playas cercanas y a la industria turística".CC calificó de "impresentable que 21 días después del accidente del barco ruso 'Oleg Naydenov' sigamos en el mismo punto y siga habiendo combustible de la bodega del buque, ante la mirada pasiva del ministerio de Fomento y, por ende, del Gobierno de España (PP).
La candidata de Coalición Canaria al Parlamento de Canarias, María del Mar Julios, manifestó que "no es suficiente con las visitas de la ministra de Fomento, queremos que el Gobierno de España sea transparente con la información, queremos saber por qué no se ha actuado con la celeridad suficiente y por qué se tomaron las decisiones que se tomaron y que dieron como resultado el hundimiento del buque a 27 kilómetros del Sur de Gran Canaria". De echo, la candidata y también senadora interpelará a la ministra de Fomento la próxima semana sobre este mismo asunto.
Por su parte, el candidato a la presidencia del Cabildo, Fernando Bañolas, aseguró que el Cabildo "ha mantenido la callada por respuesta desde que se produjo el accidente" y señaló que "la máxima institución de Gran Canaria no se puede mantener al margen cuando ocurren este tipo de sucesos. Sin embargo, está claro que para el PP en esta Isla es más importante tapar las espaldas de sus compañeros de partido en Madrid que defender los intereses de Gran Canaria".
MANIFIESTO CC GRAN CANARIA
"Ni un atentado más a nuestro mar canario"
El mar que rodea Canarias, nuestro mar, nuestro orgullo, es su más preciado tesoro. Canarias depende directamente de su mar. Mar que nos une, mar que da sustento, mar que nos alimenta, mar que nos ofrece el agua que consumimos, mar que baña nuestras costas, mar que ofrece solaz a propios y visitantes, mar que embellece a cada una de las islas, mar de sueños, mar infinito.
Canarias se mira en su mar; es su espejo diario. Cualquier atentado que se cometa contra nuestro mar, tiene consecuencias directas sobre todas y cada una de las personas que aquí vivimos, sobre todas y cada una de las islas, sobre nuestra mayor seña de identidad.
Coalición Canaria, tiene entre sus principios, la defensora a ultranza de los intereses de los que aquí vivimos. Esa es la razón por la que quiere manifestar con este acto, su profunda y seria preocupación ante el atentado que está sufriendo nuestro mar, sus costas y sus gentes, como consecuencia del desgraciado incidente del buque siniestrado Oleg Nadyenov. Por ello, quiere mostrar y hace pública:
- Su preocupación por la situación en la que se encuentra el litoral Sur-Oeste de Gran Canaria como consecuencia del vertido de fuel procedente del barco recientemente naufragado frente a las costas de Gran Canaria.
- Su preocupación por el daño que está sufriendo nuestro mar canario, su fauna marina, sus costas y el daño colateral a la actividad pesquera del entorno, a las playas cercanas y a la industria turística.
Quiere manifestar y hacer pública:
- Su exigencia para que se dupliquen los esfuerzos necesarios para erradicar la causa de semejantes despropósitos.
- La necesaria depuración de las responsabilidades y negligencias que pudieran haberse cometido en la gestión del incidente causante de este desastre ecológico medioambiental y económico.
- La urgente elaboración de planes específicos para recuperar en cuanto se subsane la causa de los vertidos, los daños causados, así como la compensación económica a los posibles damnificados.
- Y por último, que exigir la elaboración de un plan de protección y emergencia a nivel del estado español que prevenga la aparición de estos accidentes y que en su caso sepa afrontar las consecuencias inmediatas de los mismos, evitando o minimizando los daños que pudieran ocasionarse.
Por la protección y cuidado permanente de nuestro mar canario:
"Ni un atentado más a nuestro mar canario"






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20