Se exhibe en Teror la muestra colectiva de grabado ‘Del cobre al papel’

Redacción Miércoles, 06 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

La muestra colectiva de grabado denominada 'Del cobre al papel' abre al público este viernes, 8 de mayo, en la Galería del Ayuntamiento de Teror (calle Plaza del Muro Nuevo, 2). La citada exposición, que impulsa el área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, en el marco de la nueva edición del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo 2015-2016, está integrada obras de 13 artistas que proponen 19 visiones sobre las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy en día el arte del grabado.

'Del cobre al papel' podrá contemplarse en el citado espacio hasta el día 29 de mayo, de lunes a viernes (salvo festivos) de 9.00 a 15.00 horas. Tras presentarse en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, y después de su paso por Mogán, San Mateo y el Centro Cultural Pepe Dámaso de Las Palmas de Gran Canaria, la muestra llegará a los municipios de Artenara (junio), Telde (septiembre), Agaete (octubre), San Bartolomé de Tirajana (noviembre) y Tejeda (diciembre).

'Del cobre al papel' reúne obra gráfica reciente de trece grabadores y grabadoras (María Gkaliata, Armando Lorenzo, David Rodríguez, Miguel Panadero, Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente) que han venido desarrollando sus proyectos plásticos vinculados al Taller de Grabado que el Cabildo grancanario gestiona desde hace más de quince años en el Campus Universitario de Tafira.

La muestra ofrece un total de 19 propuestas, mostrando una perspectiva de las variadas técnicas, temáticas y estilos que ofrece hoy el campo del grabado. La colectiva está integrada por trabajos de artistas seleccionados en la edición 2013 del concurso internacional 'Gran Canaria de Series de Obra Gráfica', incluida María Gkaliata, artista de origen griego galardonada aquel año.

También recoge obra de tres de los artistas más conocidos de la isla, Armando Lorenzo, David Rodríguez y Miguel Panadero, uno de los autoresla cuidada carpeta conmemorativa del Centenario del Cabildo realizada en 2012 en el seno del mencionado taller. El resto de artistas de esta muestra son Anabel Quintero, Rabía El Mesaoudi, Víctor Jesús García, Christian Villamide, Juan Antonio Déniz, José Alberto Ortega, Vicente Bruñó, Cristina Marcos y Bárbara Llorente.

Técnicamente, se incluyen desde clásicos aguafuertes a monotipos, punta seca y grabados elaborados con aluminios mordidos con sal. Entre las piezas se encuentra una dedicada a la alegoría de Vicente Bruñó de un grabado de Goya titulado 'Nadie se conoce'.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.