Un amplio dispositivo marítimo y aéreo continúa operando desde el amanecer al ocaso

Redacción Lunes, 04 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

vertidoscanarias 04El Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas, dependiente del Ministerio de Fomento, coordina el amplio dispositivo marítimo y aéreo de vigilancia y recogida de hidrocarburos formado por unidades de Salvamento Marítimo, del Gobierno de Canarias, de Cruz Roja y de la Armada.

Salvamento Marítimo tiene en cuenta las predicciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para trazar el área de vigilancia, tanto de medios marítimos como aéreos.

Las condiciones meteorológicas se mantienen favorables para la recogida de hidrocarburos hoy con vientos de 5 nudos de componente nordeste y olas de 1 metro.

En la zona del hundimiento, donde se siguen detectando pequeñas cantidades de residuos oleosos, realizan labores de recogida el buque Luz de Mar, con los tangones, y también opera en el área el buque de Acción Marítima Meteoro de la Armada.

Por otra parte, el remolcador Punta Salinas, el buque Miguel de Cervantes y la embarcación Guardamar Talía realizan vigilancia en el sur y suroeste de Gran Canaria.

En el dispositivo también participa la embarcación de Cruz Roja L/S Escila, que rastrea todo el litoral entre Güi-Güi y Arguineguín, reconociendo playas y acantilados. Además, las Salvamares Menkalinan, Alpheratz, Alphecca y Canopus permanecen en alerta por si tienen que ser activadas.

La vigilancia aérea abarca el lugar del hundimiento y las costas suroeste de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Los medios que participan en este operativo son el Sasemar 103, el Sasemar 305 y helicóptero GES del Gobierno de Canarias.

Programa de voluntariado

Tanto el Gobierno de Canarias, como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recuerdan a la población que el hidrocarburo es una sustancia muy tóxica y perjudicial. Se desaconseja la limpieza o retirada de este tóxico si no se realiza dentro de los dispositivos oficiales o en los programas de voluntariado ciudadano.

Estos operativos proporcionan a las personas los conocimientos, los materiales, las protecciones, los protocolos, etc, además de información sobre dónde actuar y cómo intervenir.

Si quieres participar en el programa de voluntariado accede a: www.unidoscontraelfuel.org, donde encontrarás toda la información que facilita para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Reunión técnica y de coordinación

Durante la mañana de hoy se ha celebrado, como se viene haciendo a diario desde el hundimiento del buque, las reuniones del Comité Técnico y del Comité de Coordinación en el edificio de la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.