La FEDAC celebró en Gáldar su 25º aniversario con folclore tradicional de nuestras islas

Redacción Domingo, 03 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

fedaccebollerosDSC 1683El Festival Folclórico Especial 25 aniversario Fedac fue el motivo por el que en la noche del pasado jueves 30 de Abril, Gáldar se convirtió en el escenario perfecto para disfrutar de nuestro folclore y tradiciones. Una noche en la que en el Centro Cultural Guaires, la artesanía se daba la mano con nuestra música y bailes tradicionales para conmemorar el 25 aniversario de la Fedac. La Fedac, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria es un organismo Autónomo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, cuyos objetivos se centran en el estudio, la recuperación y el desarrollo de los elementos culturales autóctonos, especialmente en el mantenimiento y desarrollo de los oficios artesanos de Gran Canaria.

Un festival que ya en su cartel anunciador dejaba presagiar que nuestros oficios artesanales iban a tener un papel referente y en el que, en el diseño elaborado por el artista galdense Samuel Reyes Suárez, unas manos pasaban la aguja e hilo a través de un telar para elaborar un delicado calado.

Obra también de Samuel Reyes fue el decorado del festival: igualmente el calado, era protagonista, telares y prendas caladas formaban parte del mismo.

Comenzaba esta conmemoración especial dando la bienvenida a los asistentes que habían ocupado las butacas del Guaires para disfrutar de nuestro folclore, entre ellos, se pudo ver a muchos amantes de nuestra música y bailes tradicionales que acudieron a esta cita, representantes de la Fedac, representantes políticos, y vecinos de Gáldar entre otros.

Tras la bienvenida, el telón del centro cultural se abría, para ofrecer una entrañable estampa sobre el escenario, mujeres realizando labores de calado sobre diversos telares mientras cantaban romances, usos habituales en antaño cuando estas labores eran tareas cotidianas y también habituales los romances, en las diferentes labores desempeñadas antiguamente. Una bella estampa que se escenificaba y un bonito romance recogido de la memoria popular y que, como luego se informaba en el transcurso del acto, era versión recogida en La Aldea de San Nicolás en el año 1983, de la informante Carmen Ramos Díaz.

Tras este prolegómeno a un festival donde la música, la tradición y la artesanía fueron los protagonistas, los presentadores ocasionales del acto, Melquiades Pérez Pérez, de Gáldar y Carmen Brito Pérez de Lanzarote daban paso a la primera actuación de la noche.

La primera agrupación en actuar, abriendo este festival especial 25 aniversario Fedac llegaba desde una de las islas occidentales y concretamente del municipio de San Sebastián de La Gomera, fue la Agrupación Folclórica Hautacuperche, nombre que toman de un aborigen gomero que luchó y murió por la libertad de su pueblo.

En el escenario podíamos apreciar sus vistosas vestimentas tradicionales conocidas como traje de gala de La Gomera o traje beige para los hombres, y traje azul para la mujeres. Desde el primer momento de su actuación el sonido de las chácaras y los tambores, su música y bailes ancestrales hicieron disfrutar a un público agradecido que por unos momentos pudo apreciar la riqueza y singularidad del folclore gomero. "Guadalupe madre mía, la gomera en ti confía" fue el pie del baile de tambor con el que inician su actuación, el cuerpo de baile entraba en el escenario al ritmo de las chácaras y los tambores dejando un buen sabor de boca con esta pieza tan habitual en procesiones y romerías en la isla de La Gomera. A ésta, un baile de tambor le siguió otra más serena y elegante del tipo de minué mazurca como es La Mascarita y a continuación unas vivas seguidillas dedicadas a la Virgen de Guadalupe con un baile característico y especial, rescatado de sus antepasados. Tras éstas, la A.F. Hautacuperche ofrecieron unos animados Aires de Lima con la habitual picaresca con que en antaño se cantaban estos cantares de piques entre la mujer y el hombre, a la picaresca de sus cantos los bailadores acompañan con simpáticos gestos alternándose entre hombre y mujer. Con la simpatía de esta pieza el cuerpo de baile se despedía, su cuerpo de toque finalizaba la actuación con una preciosa, y tan característica, Jota Gomera. Arropados por los aplausos del público, y después del intercambio de presentes con las agrupaciones que compartirían escenario, se despedían dejando un buen sabor de boca con su buen hacer sobre el escenario. Sin duda, ofrecieron al público asistente una buena muestra de su folclore.

Tras esta agrupación de la isla de La Gomera se daba un salto hasta las islas más orientales para recibir en el escenario a otra legendaria agrupación, la A.F. La Oliva desde el municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura. Su vistosa vestimenta típica, el estilo arraigado de sus solistas, el peculiar estilo que le impregna la familia Ramírez, y el ritmo y cadencia de su singular baile no dejó indiferente a nadie trasportándolos desde sus butacas hasta la isla majorera. Comenzaban su actuación con Fulgida luna, una de sus canciones más características, pieza popular desde que la adaptarán incluyéndola en su repertorio y adoptándose ya, desde entonces, como parte del folclore majorero. A continuación le siguieron, unas Folías, seguidillas y saltonas, impregnadas las folías por el sentimiento que siempre esta pieza evoca y el estilo puro de sus solistas contrarrestaron con la viveza de las seguidillas y saltonas, "las saltonas... las majoreras" como así cantaban en sus letras, en los bailes, resaltar la cadencia lánguida con que bailan las folías, tan propia y característica en los bailes de la isla de Fuerteventura. A continuación deleitaron con otra pieza que posee un estilo propio en la isla de Fuerteventura, la berlina majorera y su también característico sorondongo, en el que llamaron particular atención, la colocación arrodilladas de las mujeres del cuerpo de baile al comienzo y fin de la pieza y los enérgicos saltos de este sorondongo majorero. Para finalizar, la agrupación folclórica La Oliva se despedía con una isa, por supuesto, la característica y exclusiva de esta isla que por algo, se ha ganado, que lleve siempre añadido su gentilicio, la isa majorera. Abandonaban el escenario dejando en él y en el público que los arropó con entusiasmo, toda la esencia del folclore de la isla de Fuerteventura.

Llegados a este punto del Festival Especial 25 aniversario Fedac fue momento de conmemoración de este aniversario, el momento de soplar las velas de la tarta, conociendo sobre la historia y trayectoria durante 25 años de la Fedac, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, así como de una manera especial, sobre la Casa Taller de Calado que la Fedac tiene en Gáldar. Se proyectaba en el Centro cultural Guaires un video donde se conocían sobre la labor que esta fundación desarrolla; fondo museístico de objetos tradicionales, inventario del patrimonio etnográfico inmueble, carta etnográfica de Gran Canaria, investigación sobre oficios desaparecidos o en riesgo de desaparición, divulgación de la cultura tradicional y la artesanía a través publicaciones, cursos, muestras, ferias etc. etc.

También conocíamos sobre la labor que la Fedac realiza en Gáldar a través de la casa taller de artesanía, especialmente, para la transmisión y recuperación de una labor artesana como es el calado.

Tras la finalización de sendos videos sobre la Fedac y el oficio artesanal del calado en Gran Canaria , el G.F. Los Cebolleros hacía reconocimiento a estos dos entes, queriendo aprovechar esta ocasión de celebración de este festival especial en Gáldar. Se acercaba hasta el escenario la directora de la Fedac, Dª Leticia Jinorio momento especial del reconocimiento, en que dos símbolos de nuestro folclore, la música y la artesanía se dieron la mano, el G.F. Los Cebolleros hacia entrega a la Fedac de un presente, su simbólica cebolla, en reconocimiento a su labor.

A continuación, la directora de la Fedac, Leticia Jinorio, tenía unas palabras de reconocimiento para la equipo humano que componen la Fedac quienes con su aportación y trabajo han propiciado la continuidad de la labor de la Fedac durante 25 años, con mención especial para Angela Quesada, además agradeció a todos los que hicieron posible la clebracion del festival.

Seguidamente, se hacía también un emotivo reconocimiento para la Casa Taller de la FEDAC en Gáldar y subía hasta el escenario, la responsable de este taller y monitora de calado, Dña. Ángela Quesada Montesdeoca. El G.F. Los Cebolleros entregaba un presente en reconocimiento a su valiosa labor y también las alumnas de Dña. Ángela Quesada quisieron sumarse reconociendo la labor de su monitora, quien ha sido todo un baluarte para la continuidad del calado, y una monitora entregada que ha sabido transmitir los entresijos de esta labor artesanal

Tras estos momentos de conmemoración, reconocimiento y emoción se recibía en el escenario a dos colectivos: el Grupo Folklórico Los Cebolleros de Gáldar y la Agrupación Folclórica de Baile Los Cabuqueros. Ambos, ofrecían un variado repertorio del folclore tradicional de distintas islas especialmente, de la zona norte de la isla de Gran Canaria.

Abrían su actuación con el sonido de pito, tambor y castañeta para ofrecer un tango guanchero propio de la zona alta de La Orotava en Tenerife, a continuación ofrecieron unas folías características de Guía recogidas en toque, canto y baile, de la desaparecida agrupación Princesa Guayarmina y que estrenaron en este festival. Dulces y emotivas folías, seguidas de un estilo muy curioso de Polka tanto en toque y canto como en su forma de bailar, al estilo que lo hiciera un colectivo muy significativo y también desaparecidos los Viejos de Gáldar y unas sentimentales Malagueñas con letra de Colacho Rodriguez , conocidas como "De Gáldar Vengo", y donde sus tres solitas con estilos diferenciados deleitaron al público asistente con sus cantos, fueron en el repertorio interpretado una muestra del rico folclore tradicional de la zona norte de la isla de Gran Canaria.

Continuaban, con dos piezas muy animadas, dando un salto hasta la isla de La Palma interpretaban una Berlina de Fuencaliente con su vistoso baile combinando hileras y cuadros, seguían con uno de los Aires de Lima más animados de la isla de Gran Canaria, los de El Palmar, cantos de relaciones en donde en el baile las hileras enfrentadas de mujeres y hombres se van entrecruzando.

Finalizaban su actuación estas dos agrupaciones y también el Festival Folklórico Especial 25 aniversario Fedac con un Pasodoble malagueño donde se unieron, además, de solistas y bailadores de las distintas agrupaciones del festival, la A.F. Hautacuperche de La Gomera y la A.F. de La Oliva de Fuerteventura, y en una apuesta por el apoyo a las escuelas de folclore e inculcar el folclore a los más jóvenes, dos solistas jóvenes, Emma y Carmen, la primera, de la escuela de folclore de la A.F. Farallón de Tábata y la segunda, de la Parranda de Gáldar, Lo Nuestro.

No podríamos finalizar sin resaltar del excelente público que se dio cita este pasado sábado en el C.C. Guaires, el exquisito respeto, atención y cariño con que acogió a cada una de las agrupaciones de la noche.

Sin duda, éste festival conmemorativo de los 25 años de la Fedac ha sido una rica muestra del folclore, en distintas manifestaciones, diverso y singular, de las distintas islas Canarias, representado por el buen hacer de las distintas agrupaciones, la A.F. Hautacuperche de La Gomera, la A.F. La Oliva de Fuerteventura, el G.F. Los Cebolleros de Gáldar y la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas, éstas dos últimas, de la isla de Gran Canaria, y de la labor desempeñada por la FEDAC y la casa taller de Artesanía en Gáldar.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.