El día de la Cruz en La Aldea, un período importante dentro de las costumbres y tradiciones del ciclo anual (Vídeo)

Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea Jueves, 30 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

diadelacruzlaaldeaLas cruces canarias tienen su origen en la raíz cristiana igual que los altares del Corpus Cristi. Llegado el 2 de mayo y más concretamente la víspera del día de la Cruz, era una tradición y aún sigue siéndolo, el enramar las cruces de los caminos y de las casas. También, ir a enramar la Cruz de Las Tabladas, conocida popularmente por la Cruz del Siglo. Los vecinos de nuestro pueblo recolectan las flores y se desplazan por tradición a la Cruz. Una vez allí, cambian una piedra que se encuentra delante de la misma. Cada piedra representa la salvación de un alma, la última queda puesta hasta el año siguiente. Luego, enraman la Cruz que cuida nuestro valle, comparten la merienda y rezan el rosario.

Al día siguiente, y antes de la salida del sol las cruces se descargaban con la finalidad de ganar indulgencias.

Esta era una fiesta muy importante en nuestra sociedad rural y aún sigue siéndolo aunque no con tanta intensidad, por lo que el Proyecto de Desarrollo Comunitario lo pretende recuperar desde hace algunos años.

Las cruces de caminos, degolladas y montañas indicaban la proximidad de un caserío y servían de descanso a los cortejos fúnebres. Se levantaban como promesas colectivas o individuales, en actos misionales o como calvarios de advocaciones religiosas. Otras eran testigos de defunciones in situ, que a veces la toponimia inmortalizaba (LUJÁN HENRÍQUEZ, 1998 y MARTÍNEZ GARCÍA, 1999: 45-47). También estaban las Cruces del Siglo, colocadas en los puntos más visibles por orden papal, en 1901, para dar la bienvenida al siglo XX.

Se trata de una fiesta cristiana que se celebra para recordar el descubrimiento, en el año 326 de la Cruz de Cristo por Santa Elena, en Jerusalén. El símbolo de la Cruz la trajeron a las islas los conquistadores en la época de la colonización de las mismas.

Se trata de una costumbre en la sociedad rural en la que vivimos, como cuentan las personas mayores, de enramar las cruces tanto en los caminos como en las puertas de las casas, con el fin de ganar indulgencias, lo describe en el video Sanita, la madre de Avelino Rodríguez.

La Cruz del Siglo en La Aldea de San Nicolás se encuentra en el barrio de Las Tabladas, y cada año la gente del pueblo sube la víspera para enramarla, este año seguirán haciéndolo todas aquellas personas que les gusta conservar esta tradición y de paso disfrutar del bonito sendero que subiendo por el Barrio de Castañeta y que antiguamente enlazaba con el camino real de los dirigía a Agaete, les hace disfrutar de un paisaje único y de una preciosa puesta de sol del mes de mayo. Desde allí se puede observar todo el valle de La Aldea.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.