La Reserva Natural Especial de Los Tilos, en la Villa de Moya, acogió este domingo el primero de los dos conciertos previstos en el ciclo musical Conciertos en Los Tilos 2015. Una iniciativa del Ayuntamiento de la Villa de Moya, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, que contó para su acto inaugural con la Agrupación de Cuerda de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que interpretó un variado repertorio formado por piezas de Mozart, Purcell, Bartók o Bach, entre otros compositores.
Un concierto íntimo, al que acompañó la meteorología con un día radiante para hacer las delicias del medio centenar de personas, amantes de la música y la naturaleza, que ocuparon todas las localidades habilitadas en el exterior del Centro de Interpretación, a 500 metros de actitud. En un marco incomparable como es el relicto de Laurisilva más importante de la isla de Gran Canaria y testigo de la antigua Selva de Doramas.
El segundo de los conciertos programados con motivo de este ciclo correrá a cargo del Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, el 10 de mayo próximo. Para ambos eventos el aforo es limitado, dadas las condiciones especiales del entorno, previa retirada de las entradas en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya o en la sede de la OFGC, a un precio módico de 1,50 euros. La entrada incluye el transporte desde el casco urbano del municipio hasta la Reserva Natural de Los Tilos.
La Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, constituida en el año 1989, tiene como principal objetivo la formación musical grupal y de atril de los jóvenes músicos, promoviendo la integración de todos sus alumnos en una agrupación instrumental, de cuerda, viento o percusión, en el tercer año de estudio. Habiendo formado así a una veintena de los actuales componentes de la OFGC e infinidad de músicos de formaciones profesionales, tanto nacionales como extranjeras, o muchas otras personas que se han dedicado a la docencia.
En la actualidad, la Agrupación de Cuerda de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Gabriel Simón Rodríguez, cuenta con 40 jóvenes, de los que más de una veintena son alumnos del centro. Con edades entre los 9 y 12 años y un nivel de Grado Elemental e inicio del Medio.
Asimismo, el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria fue creado en el año 1997, dentro del proyecto coral del Departamento de Formación de la Fundación OFGC, con el fin de dar continuidad a los miembros del Coro Infantil de la OFGC y de formar a los futuros miembros del Coro de la OFGC. Desde su creación ha contado con la dirección de Marcin Lukasz Mazur, Marcela Garrón Velarde y Amaya Añúa Tejedor, y desde septiembre de 2009 está dirigido nuevamente por Marcela Garrón.
En este tiempo han sido muchas las actuaciones que el Coro ha llevado a cabo por toda la isla de Gran Canaria, participando en los ciclos Gran Canaria Coral, Gran Canaria en concierto o Semana Santa Musical Gran Canaria, de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En 2013 también participó en el XLIII Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, en Zaragoza, y estrenó en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria La noche de San Juan, el Musical, con la colaboración de Katum Teatro. Además de destacadas colaboraciones con la Joven Orquesta de Gran Canaria, como el concierto ofrecido en el Auditorio Nacional de Madrid, con motivo del Día Europeo de la Música, en junio de 2008.
En el año 2002 el Coro Juvenil de la OFGC comenzó una política de intercambios con otros coros juveniles, como el Coro Juvenil David Goldsmith de Puerto de la Cruz (Tenerife), Coro de la Academia Z. Kodály de Molina de Segura (Murcia) y Coro Sinera (Coro Juvenil de la Coral Cantiga). En 2012 llevó a cabo un intercambio con el Coro Juvenil de El Tirol, celebrando dos conciertos en la ciudad de Innsbruck (Austria).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218