Comienza andar el parque científico tecnológico de Gáldar (Vídeo entrevistas)

Redacción Lunes, 23 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

regidorEl rector de la ULPGC, José Regidor, acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola, inauguró este lunes, la primera fase del parque científico tecnológico de la Punta de Gáldar.

Alzona destacó en su intervención el liderazgo que ha tenido la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en materia de parque científicos, y señaló la necesidad de dar espacios adecuados a las empresas investigadoras.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, manifestó que el parque tiene una gran relevancia y repercusión para el desarrollo de la comarca, y que por fin el Norte está en el mapa de la sociedad del conocimiento.

También destacó que el camino andado ha sido importante, pero aún están en el inicio del recorrido, por lo que consideró vital la partida de dos millones de euros que el Cabildo ha destinado al parque.

El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, señaló que estos años, desde la Institución Insular se ha reforzado la apuesta por los parques científicos, evitando la proliferación de los que no son eficaces.

El PCT de Gáldar, que se integra en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, según indicó José Regidor, estará dedicado a las Energías Renovables, Reciclado y Nuevos Materiales.

El rector también señaló que el futuro de Canarias va a depender conocimiento y por ello es necesario apostar por la investigación. Además indicó que es necesaria la unidad del esfuerzo para seguir trabajando con visión de futuro.

En el acto se procedió a la firma del convenio con Brinergy Tech, una empresa de base tecnológica que, como proyecto de I+D+i, y al haber manifestado su deseo de establecerse en la isla como centro para el desarrollo internacional del producto, se ha situado en el Parque Tecnológico de Gáldar.

Brinergy nace con el objetivo de desarrollar a escala comercial un sistema de desalación mediante desionización capacitiva transversal (CDI), que cuenta con un acuerdo de colaboración con la empresa tecnológica Aquas Technologies Corporation, de Silicon Valley, que aporta a este proyecto un portafolio de patentes, y la colaboración directa de la Universidad de Stanford y el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) de California. La empresa Brinergy, por lo tanto, establece un puente de colaboración, con mira internacional, entre el más reconocido centro tecnológico a nivel mundial (Silicon Valley) y Canarias, fortaleciendo el protagonismo que siempre ha tenido Canarias en tecnologías de desalación.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.