El Museo Elder ofrecerá la excepcional experiencia de Frank A. Rodríguez

Redacción Domingo, 22 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

Eclipse7El astrónomo grancanario Frank A. Rodríguez, uno de los pocos privilegiados que logró contemplar el eclipse de Sol en su plenitud gracias a estar a 11.000 metros de altitud sobre las Islas Feroes, expondrá su excepcional experiencia, datos, imágenes y vídeos el próximo 10 de abril en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Las Islas Feroes era uno de los pocos lugares desde donde la visión del eclipse sería completa, lo que depende del lugar del planeta en el que se encuentre el observador, y la perfección de este mágico fenómeno de la naturaleza se encontraba en esta ocasión en el Atlántico Norte, sin embargo las condiciones meteorológicas eran las peores.

Tanto es así, que aunque se calcula que se trasladaron unas 5.000 personas a este archipiélago danés situado entre Escocia e Islandia, las nubes impidieron gozar del esperado acontecimiento.

Frank A. Rodríguez, que dirige el Centro Astronómico Roque Saucillo de San Mateo, formó sin embargo parte de una expedición muy particular, un avión con 60 astrónomos dispuestos a contemplar por encima de las nubes cómo el astro rey era ocultado por la Luna, un hecho único en el Sistema Solar debido a que, a pesar de que la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, está 400 veces más cerca de la Tierra, y el efecto visual es que son del mismo tamaño y el satélite logra tapar la estrella.

El astrónomo canario es responsable de AstroEduca.com, una empresa especializada en el turismo astronómico, y ha perseguido durante las últimas dos décadas la sombra de la Luna por todo el planeta y ha disfrutado una decena, y esta ocasión no iba a ser menos, pero antes de volar hacia el Atlántico Norte ofreció una conferencia en Elder para instruir a los más interesados en cómo observar el eclipse, lo que lograron el pasado viernes, cuando, durante unos pocos minutos, las nubes se abrieron y con los filtros ofrecidos por el Museo vieron la mordida que le ocasionó la Luna al Sol.

Gracias a la expedición AstroEduca-Saros 2015 Eclipse Flight, situado a 11.000 metros de altitud, Rodríguez logró por su parte obtener "una experiencia bestial" que ha tenido como resultado unas imágenes sensacionales que serán ofrecidas el 10 de abril a las 20.00 horas en el Museo Elder, cuya directora, Rita Hernández, no ha dudado en abrir las puertas del centro a esta divulgativa experiencia.

En la antigüedad, la aparición de grandes cometas o lluvias de estrellas eran augurio de catástrofes y epidemias. Sin embargo, había un fenómeno de espectacular belleza que destacaba sobre los demás, los eclipses de Sol y en especial los totales. Que el día se volviera noche en pocos segundos y que amaneciera de forma repentina minutos después, era algo sobrenatural que incluso muchos usaron para ganar batallas, conquistar territorios e salvar sus vidas. Hoy se conoce por qué se producen e se sabe con mucha antelación cuándo será el siguiente, sin embargo siguen sin dejar indiferente a nadie.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.