Hoy 20 de marzo tendrá lugar un eclipse total de Sol, que será visible de forma parcial desde toda España. En Canarias comenzará a las 8:04 de la mañana, y finalizará a las 10:18 horas.
Un eclipse solar es uno de los fenómenos naturales más perturbadores y asombrosos que puede vivir el ser humano. Pero también es uno de los más peligrosos.
Eurocanarias Oftalmológica ofrece una serie de recomendaciones para evitar posibles lesiones oculares temporales o permanentes al mirar el eclipse solar que se producirá hoy 20 de marzo, un fenómeno aunque será visto parcialmente en el Archipiélago ha generado gran interés.
La principal recomendación consiste en no mirar directamente al sol durante el eclipse. Las lesiones oculares más frecuentes por la observación de eclipses solares son las alteraciones de la superficie ocular, especialmente molestias por sequedad y alteraciones a nivel corneal (queratitis). Estos efectos son transitorios y se recuperan sin secuelas.
Sin embargo, los efectos más peligrosos son sobre la retina. Inicialmente puede determinar la aparición de escotomas centrales (pérdidas parciales de visión), visión distorsionada de los objetos (meatmorfopsia) o percepción de los mismos teñidos de color rojo (eritropsia). Si la exposición es prolongada puede provocar verdaderas quemaduras en la retina, que además afectarían a la mácula (maculopatía solar) y que pueden determinar pérdidas irreversibles de la visión central.
La maculopatía solar se produce por observar un eclipse o mirar directamente al sol sin protección alguna. El mejor tratamiento es la prevención que debe realizarse con una protección adecuada y constante durante la visualización del eclipse, con filtros que abarquen no sólo el espectro de luz visible sino también la banda no visible (infrarroja y ultravioleta).
Recomendaciones para ver el eclipse
1º No mirar directamente el eclipse. La forma más sencilla de evitar el peligro para los ojos es la proyección de la imagen del eclipse en una pantalla, en una hoja blanca o en cualquier otra superficie donde la imagen pueda visualizarse.
2º Utilizar gafas especiales con polímero negro, conocidas como "gafas de eclipse" pues las gafas de sol comunes no ofrecen protección suficiente. Se trata de gafas que protegen los ojos de las radiaciones solares intensas y deben llevar filtros de categoría 12 a 16, similar a los vidrios de soldador. Se recomienda no mirar durante más de 3 minutos seguidos, descansando al menos medio minuto. Estas gafas se degradan con el tiempo y sólo deben utilizarse una vez.
3º Descartar los dispositivos caseros como diapositivas veladas, cristales aumados o radiografías pues no podemos saber qué longitud de onda filtran realmente. También se desanconseja el uso de instrumentos que concentren la radiación solar (prismáticos y teleobjetivos).
4. Si a pesar de las precauciones sucede cualquier incidente ya sabes que puedes acudir al servicio de urgencias de Eurocanarias Oftalmológica 928 49 10 90
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150