La Asociación Adassa Mujeres Brillantes organiza las I Jornadas Interculturalidad: La voz diferente y visible

Redacción Miércoles, 18 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

adassaCuatro mujeres migrantes contarán su experiencia y abordarán la exclusión social con las que se han encontrado, La cita pretende fomentar la inclusión y la prevención de la discriminación por género

La feminización de la migración es un hecho constatado. Igual que no podemos hablar de la migración en general como un bloque homogéneo, tampoco podemos hacerlo de la mujer migrante, se trata de una realidad heterogénea, de un colectivo que agrupa realidades diferentes, no solo en cuanto a procesos migratorios sino en cuanto a aspiraciones, motivaciones, etc. Diferentes son las causas para emigrar y diferentes las formas de hacerlo. Por ello es necesario visibilizar estas realidades. Aunque la mayoría lo hace por causas económicas, hay quien lo hace por motivos personales, en búsqueda de nuevas formas de vida o de asilo. Hay quienes emigran por cuenta propia y otras que lo hacen para lograr una reagrupación familiar. Como en todo proceso migratorio también en éste influyen las condiciones del país de origen: población rural o urbana; con o sin apoyo o redes de ayuda... Las características de la sociedad de acogida son igualmente influyentes: legislación, políticas de integración. Hay mujeres recién llegadas, otras asentadas hace años en la sociedad que la acogieron acogida y otras que crecen en nuestra sociedad... Por lo tanto, respondiendo a todos estos condicionamientos y a la realidad existente, deberíamos de hablar de mujeres migradas en plural, porque diversas son las causas que las conforman.

PARTICIPANTES Y HORARIO DE INTERVENCIÓN:

Viernes 20 de marzo, en el AULA DE PIEDRA DE LA ULPGC

16:00 Inauguración por Lourdes Ruano Rodríguez. Presidenta de la Asociación ADASSA.

16:30 Ana Kurson. Representante de la Comunidad Palestina.

16:50 Raju Kirpalani. Representante de la Comunidad Indostánica

17:10 Houda Charradi El Maknati. Asociación de Mujeres Musulmanas de G.C.

17:30 Ver Hernández Díaz. Ciudad Júarez-México

17:50 Adelaida Zamora Segorbe. Guinea Ecuatorial

18:10 Cofee Break

18:45 Mesa Redonda con la participación de todas las ponentes. Modera Dña Isabel Guerra Sánchez.

19:45 Clausura.

Se entregará certificado de asistencia a los participantes. A los efectos de obtener certificación, la asistencia mínima deberá ser del 80 % del total de horas.

La inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace: http://www.eees.ulpgc.es/index.php?option=com_talleres

Deberán aportar su nombre y apellidos además de un correo de contacto y un DNI para la certificación de asistencia a dicha jornada.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.