Alan Turing salvó 16 millones de vidas pero lo trataron como un delincuente

Redacción Domingo, 15 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

elder6Alan Turing fue el matemático que en medio de la campiña británica logró descifrar la máquina encriptadora de los alemanes, la mítica Enigma, y acabar dos años antes con la contienda mundial, lo que ahorró 16 millones de vida, sin embargo, en vez de "levantarle un monumento" lo sometieron a castración química y un sinfín de penurias por ser homosexual, expuso anoche en el Museo Elder el ingeniero y experto criptólogo José Ramón Soler.

La vida del matemático, cuya aportación es tan fundamental como la de Stephen Hopkings, despertó la curiosidad del público del Museo Elder, que gracias a la oscarizada "The imitation game. Descifrando a Enigma", se ha acercado un poco más a la figura de este genio y a la "injusticia total" a la que lo cometió la "puritana" sociedad del momento. Y ello a pesar de que su contribución a la humanidad fue enorme dadas las vidas humanas que salvó con la máquina que inventó para descifrar los mensajes de los nazis, en realidad acababa de inventar el primer ordenador de la historia, lo que lo convirtió en el padre de la computación moderna.

Los grancanarios tienen el privilegio de poder admirar en las salas del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología la máquina Enigma hasta el próximo 23 de marzo, pues es la pieza estrella de la exposición Qwerty, que cierra sus puertas tras seis meses de estancia en la isla gracias al acuerdo alcanzado con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y el préstamo realizado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), propietaria de la unidad expuesta, toda una oportunidad para el público isleño, subraya la directora de Elder, Rita Hernández.

La maquina encriptadora Enigma es mundialmente conocida, con decenas de libros, documentales y películas en su haber, sin embargo el ponente dio a conocer su parte más desconocida, y es que realmente fue en España y Canarias donde primero se utilizó, donde primero mostró su gran potencial, y también donde se supo que no serviría a su propósito de guardar secretos porque pudo ser rota en 1937, lo que contribuyó a su descifrado posterior, cuando los alemanes la habían complicado exponencialmente.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.