El Ayuntamiento de la Villa de Moya entrega los Honores y Distinciones del municipio

Redacción Jueves, 12 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

luisbalbuenaEl Ayuntamiento de la Villa de Moya entregará este viernes los Honores y Distinciones del municipio, acordados por unanimidad en sesión plenaria. Así, recibirán el nombramiento de Hijos Predilectos, el Catedrático en Matemáticas y maestro Luis Balbuena y el médico y pintor Juan Antonio de la Nuez, fundador y codirector del Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya, junto a su mujer, Olga Artiles, quien será nombrada a su vez Hija Adoptiva; e Hijo Adoptivo, el reverendo Roberto Rivero, párroco de San Bartolomé de Fontanales. También recibirán la Medalla de Oro de la Villa la Agrupación Musical Cumbres y Costas y el club de fútbol Unión Deportiva Moya.

Será a partir de las 20.00 horas en el Polideportivo Municipal, en un emotivo acto en el que los homenajeados estarán acompañados por familiares y amigos para recibir el cariño de sus convecinos, además de los representantes de la Corporación de la Villa de Moya y de otros municipios de la isla de Gran Canaria como invitados. Amenizado con la actuación musical del Gran Canaria Brass Quintet y varias sorpresas para hacer de la velada una noche memorable.

Sobre el nombramiento de los Hijos Predilectos, cabe destacar de la figura de Luis Balbuena Castellano, nacido en Fontanales, su vinculación vocacional a la enseñanza, heredada de su padre y ejercida durante toda su vida. En el ámbito político, desde su posición como primer Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, y como maestro en diferentes centros. Catedrático en Matemáticas, Balbuena también ha publicado más de una treintena de artículos y libros que tienen como fin acercar y hacer más comprensible y atractiva esta materia a los jóvenes. Y pese a haber fijado su residencia en la localidad tinerfeña de La Laguna, no olvida un instante a su municipio natal, que visita con frecuencia y dota de ejemplares a la biblioteca que lleva su nombre, en el colegio de Fontanales Manuel Balbuena, en honor a su padre.

Por su parte, Juan Antonio de la Nuez Marrero y Olga Artiles Hernández, natural ella de Las Palmas de Gran Canaria, dirigen el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de la Villa de Moya desde el año 2011. Un espacio cultural que lleva a cabo una importante tarea de dinamización y formación en el ámbito del arte y del pensamiento, contribuyendo de forma considerable a la vida cultural de nuestro municipio. Y al que ambos han entregado una amplia colección de arte, formada por creaciones propias y piezas reunidas a lo largo de sus vidas, donadas al Ayuntamiento de la Villa de Moya, municipio en el que han fijado su residencia desde el año 1970.

Asimismo, Juan Antonio de la Nuez es médico especialista en psiquiatría, especialidad en la que se ha labrado un gran prestigio profesional. Desarrolló su faceta artística desde muy joven, formándose en la Escuela de Arte Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria y posteriormente en la Escuela de Bellas Artes San Jorge, en Barcelona. Pinta desde los 15 años y sus obras han obtenido numerosos reconocimientos y galardones en certámenes de pintura en diferentes puntos de la geografía española. Ha realizado más de una docena de exposiciones individuales y ha participado en varias exposiciones colectivas, con un estilo impresionista en el que los paisajes de Moya ocupan todo el protagonismo y lucen con esplendor en sus óleos.

Por otro lado, Olga Artiles, nombrada Hija Adoptiva de la Villa de Moya, forjó su formación artística en el Conservatorio Superior de Música y en la Escuela de Artes y Oficios de la capital grancanaria. Volcando toda su vocación creativa en el arte del tapiz, mezclando las técnicas que aprendió en el telar tradicional de las tejedoras del Barranco del Laurel con otras de la escuela catalana, con influencia de maestros como Raventós, Royo y Grau Garriga. Ha realizado casi una decena de exposiciones individuales, como por ejemplo una de las más recientes y que llevó por título El paisaje soñado, en la que incluyó las obras que ha donado para fondos del Centro de Arte de la Villa de Moya.

El sacerdote Roberto Rivero García, también nombrado Hijo Adoptivo, nació en el año 1955 en el Barranco del Pinar, en la jurisdicción del vecino municipio de Santa María de Guía. Aunque muy cerca de Fontanales, localidad moyense en cuya parroquia, dedicada a San Bartolomé, fue inscrito y bautizado. También desarrolló toda su iniciación y proyección cristiana en Fontanales, donde incluso ofició su primera misa. Estudió Filosofía Escolástica en el Seminario de La Laguna, en Tenerife; se licenció en Teología por la Facultad de Teología del Norte de España, en Burgos; y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid.

Si bien Rivero ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en el Cuerpo Eclesiástico del Ejército del Aire, tanto en la Escuela de Paracaidismo de Alcantarilla (Murcia) como en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), llegando a ser nombrado Delegado Episcopal Castrense de las Islas Canarias, con jurisdicción en las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía. Tras pasar a la reserva activa en agosto de 2013, en la actualidad es párroco de San Bartolomé de Fontanales, nombrado por el Obispo de la Diócesis de Canarias, regresando así a su lugar de origen para seguir prestando sus servicios sacerdotales.

En cuanto a las Medallas de Oro, la Corporación reconoce la labor difusora de la música que realiza la Agrupación Musical Cumbres y Costas, fundada en el año 1901 como Banda Municipal de Música de la Villa de Moya y posteriormente reconvertida con el nombre actual. Esta institución fue promovida por un grupo de jóvenes moyenses, que consiguieron adquirir los primeros instrumentos gracias a la suscripción popular. En estos 114 años de historia, la banda ha acompañado a los vecinos de Moya de forma casi ininterrumpida, en las principales fiestas y celebraciones del municipio. Con la única interrupción de su actividad por unos meses, durante el estallido de la Guerra Civil española.

Escuela inagotable de jóvenes talentos y apasionados por la música, la Agrupación Cumbres y Costas ha llevado el nombre de la Villa de Moya por toda la isla de Gran Canaria. A la vez que ha propiciado que cientos de músicos de nuestro municipio hayan podido iniciar y cultivar su vocación artística, gracias a la vertiente educativa y formativa que desarrolla la banda, una labor que continúa desarrollándose con éxito en nuestros días.

En otro ámbito, en este caso el deportivo, el club de fútbol Unión Deportiva Moya, promueve desde el año de su fundación en 1954, los valores de esfuerzo, superación y humanidad entre cientos de jóvenes de diferentes edades que forman las diferentes categorías de la entidad. Entre quienes además se fomenta la práctica de hábitos saludables, la deportividad y el respeto, en una labor social y educativa de vital importancia. Escuela de fútbol y de vida, que ha llevado a la Unión Deportiva Moya a convertirse en la principal entidad deportiva de nuestro municipio y a representar a nuestro pueblo por toda la isla de Gran Canaria.

Y recibir la Medalla de Oro de la Villa de Moya, distinción propuesta con motivo del 50 aniversario del club en el año 2004 por el Partido Popular y aprobada entonces por unanimidad, sin que finalmente se ejecutara la concesión. Así, diez años después, el Ayuntamiento procede a reiterar el reconocimiento institucional a la gran labor realizada por esta entidad deportiva durante sus más de 60 años de existencia.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.