La Consejería de Educación señala que ha aumentado de forma gradual a lo largo de toda la legislatura tanto el número de aulas de Pedagogía Terapéutica como de aulas enclave
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, señala a través de nota de prensa que no tiene intención de recortar el número de docentes de la especialidad de Pedagogía Terapéutica (PT) en los centros educativos de Primaria y Secundaria para el próximo curso escolar 2015/2016, tal como ha manifestado el sindicato ANPE. Incluso este número de profesores se podría ver incrementado con la apertura de nuevas aulas enclave siguiendo la tónica mantenida a lo largo de la legislatura por el actual grupo de gobierno.
El criterio que la Consejería de Educación utiliza para la designación de este profesorado no ha variado en los últimos años. Dicho criterio consiste en la designación del primer profesor de Pedagogía Terapéutica en los colegios de Infantil y Primaria con nueve o más unidades y en los Institutos de Secundaria con ocho o más unidades. Además, los grupos de diversificación curricular cuentan como grupo para el nombramiento del primer profesor.
A lo largo de la legislatura la Consejería de Educación ha incrementado paulatinamente el número de aulas de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje en centros ordinarios, pasando de las 738 existentes el curso 2011/2012, a las 808 del curso 2014/2015, 70 aulas más.
Asimismo, dentro de las medidas de atención a la diversidad se ha incrementado también de forma escalonada el número de aulas enclave. El curso 2011/2012 estaban en funcionamiento 134 y el curso actual lo hacen 149.
Las aulas enclave son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios en las que se da respuesta a los estudiantes que requieren de adaptaciones que se aparten significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios de difícil generalización. Con ellas se pretende un mayor grado de inclusión de este alumnado, que en caso de no existir tendría que estar escolarizado en Centros de Educación Especial.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40