La mujer real no lleva una talla 36 y mide 1´80. La mayoría de las féminas no encajamos en el terrible 90-60-90 que impuso la moda hace años. Y no pretendo hoy hablar de cánones de belleza, sino de súper mujeres que trabajamos, somos madres y además, nos gusta vestir bien.
Hace meses, la empresaria y asesora de imagen, Nayra Barreiro, nos ofreció a otra blogger y a mí realizar un shotting de moda para su tienda 'Imagen Femenina´ con uno de los fotógrafos más prestigiosos de este sector en las islas, Hiroshi Yamaoka Motas. El resultado de este trabajo pueden verlo hoy publicado en mi blog si hacen click aquí.
Mi compañera de sesión, Babi Pineda, tiene dos hijos, le gusta el senderismo, es blogger de moda en 'El armario de B´, tiene también, como yo, miedo a volar y, aunque es de Telde, reside actualmente en Agaete, en el norte de Gran Canaria, donde yo crecí. De la experiencia puedo contarles que me encantó. Además del resultado, que es visible en las imágenes, valoro muchísimo el trabajo de preparación de los estilismos y escenarios para las fotografías, por lo que Babi y yo nos sentimos muy cómodas con el equipo que Nayra Barreiro confeccionó para que dos mujeres reales como nosotras luciéramos su ropa. Porque, de eso se trataba, ella quería mostrar a sus clientas que en su tienda pueden encontrar ropa que siente bien a todo tipo de cuerpos.
Curiosamente, meses después, otras personas contactan también con Babi y conmigo para llevar a cabo un proyecto muy parecido; un desfile con trajes de novia y mujeres reales. Finalmente, no se va a realizar porque no éramos lo que la firma esperaba. La propietaria déspota de la tienda quería chicas altas, modelos, en definitiva. Una pena que todavía haya gente que mida la altura de las personas en centímetros y no en otros valores más importantes en la vida.
Por suerte, las cosas están cambiando. Y, si no me creen, sólo tienen que entrar en internet y buscar noticias relacionadas con las últimas pasarelas importantes. En las últimas semanas hemos visto a Jamie Brever convertirse en la primera mujer con Síndrome de Down en desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York, el homenaje a las madres de Dolce&Gabanna en Milán en el que las protagonistas fueron mujeres embarazadas y madres con sus hijos, o el desfile que ha dejado a todo el mundo con la boca abierta: el diseñador Antonio Urzi quiso dar fuerza y motivación a todas las personas con discapacidad realizando un desfile con mujeres en sillas de ruedas o discapacidades físicas.
Con todo esto, no quiero decir que las modelos no sean mujeres bellas por dentro o interesantes. Pero, es evidente, que la industria de la moda experimenta un cambio de tendencia y otro ejemplo de ello ha sido el fervor de los últimos años por seguir a bloggers de moda; mujeres reales que nos enseñan cómo visten en su día a día. Alguien debería recordarle a la propietaria déspota quiénes son sus clientas. Si alguna vez se encuentran con alguna de esta especie, pueden recomendarle otro de mis artículos titulado "No soy una 'it girl´" en el que también hablo de mujeres reales.
Me despido de ustedes deseándoles un estupendo fin de semana y recordándoles que pueden seguirnos también en Facebook y en Twitter. ¡Hasta pronto!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162