El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de recuperación de tres especies endémicas de Doramas

Redacción Domingo, 01 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

especiedoramasEl Consejo de Gobierno celebrado ha aprobado el Plan de Recuperación incluye a las especies Isoplexis chalcantha, Sideritis discolor y Pericallis appendiculata, conocidas como "crestagallo de Doramas", "salviablanca de Doramas" y "alamillo de Doramas", respectivamente. Todas estas especies son endémicas de la isla de Gran Canaria, donde presentan una distribución relictual, con muy pocas poblaciones y un número extremadamente reducido de ejemplares.

Estas tres especies están ligadas a hábitats de monteverde, dentro de los cuales se observan en diferentes ambientes, con distintos grados de intensidad lumínica y de humedad. El monteverde ha sufrido una fuerte regresión en la isla de Gran Canaria, con el consiguiente retroceso de las especies que lo componen.

Según los últimos trabajos de seguimiento, presentan tamaños poblacionales muy reducidos. Así, Isoplexis chalcantha cuenta con algo más de 300 ejemplares repartidos en cuatro poblaciones; Sideritis discolor tiene menos de 50 ejemplares, repartidos también en cuatro poblaciones; mientras que de Pericallis appendiculata solo se conoce actualmente una única población natural, la cual se encuentra en un estado de conservación bastante crítico, con tan solo 8 ejemplares contabilizados en 2011.

Estos taxones se encuentran recogidos en la categoría de "en peligro de extinción" tanto en el Catálogo Canario de Especies Protegidas como en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, por lo que, según la normativa vigente, es necesaria la redacción de un plan de recuperación.

El presente Plan de Recuperación tiene como finalidad garantizar la conservación de estos tres taxones, de manera que se propicie su supervivencia de una forma sostenible. En este sentido, se desarrollan una serie de medidas y actuaciones dirigidas principalmente a conseguir el aumento del número de efectivos y de núcleos poblacionales, además de garantizar su conservación ex situ. Para ello se han definido tres objetivos, centrados en: el incremento del número de ejemplares; el control y/o la eliminación de los factores de amenaza; y, la divulgación del estado de conservación de estos taxones con el fin de promover una mayor concienciación de la población.

Las actuaciones se han planificado para un horizonte temporal de cinco años, plazo en el que se espera alcanzar los objetivos incluidos en este documento.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.