En apenas 20 días el municipio grancanario de Santa María de Guía se convertirá en el epicentro del misterio, los enigmas históricos y las leyendas de Canarias, con motivo de la celebración de la segunda edición de los Encuentros Canarias Territorio del Misterio, una iniciativa divulgativa que con su formato "maratoniano" cosechó un destacado éxito en su primera edición.
Para ello, los organizadores cuentan con la complicidad de una docena de expertos en diferentes materiales, especialistas capaces de cartografiar e inventar a la Canarias más insólita y curiosa, aquella en la que toman protagonismo personajes tan asombrosos y desconocidos como Catalina de San Mateo, una monja lega nacida precisamente en Santa María de Guía que estuvo envuelta en prodigios desde su infancia. A Sor Catalina se la considera con razón la primera gran mística de Canarias, una figura cuya biografía de hechos prodigiosos será analizada en la primera de las charlas impartida por el investigador Javier Martín.
Al público le resultará más familiar, aunque no menos sorprendente, el enigma de San Borondon, la misteriosa isla que de acuerdo con los cientos de testimonios recogidos, aparece y desaparece desde antaño predominantemente frente a las costas de La Palma, La Gomera y El Hierro. El escritor e historiador Luis Regueira Benítez será el encargado de guiar al publico, con el apoyo de la abundante cartografía que recogió sus contornos durante siglos, a través de la geografía, las expediciones que intentaron alcanzarla y las curiosidades de este misterio oceánico.
En el océano encontramos también el escenario de otro de los esas que tendrán un protagonismo especial este 14 de marzo en Guía, la triple y nunca aclarada desaparición del motopesquero palmero El Fausto. El barco realizaba un viaje rutinario desde El Hierro a La Palma en 1967 cuando se perdió su pista. Tras ser objeto de una intensa búsqueda y ser localizado, volvió a extraviarse, perdiéndome el rastro de la mayor parte de su tripulación cuando nuevamente localizan la embarcación. Sin embargo, el caprichoso destino quería que El Fausto volviera a perderse...Luis Javier Velasco ha reconstruido al detalle la epopeya de este navío ofreciendo una rigurosa visión de los hechos y un análisis de las posibles causas que contribuyeron a escribir su funesto destino.
Finalmente, y entre una decena de temas más, el II ENCUENTRO CANARIAS TERRITORIO DEL MISTERIO tendrá espacio para las llamativas historias de apariciones de tibicenas, brujas y otros seres imposibles, relatos que contados al caer la noche, a la luz de una hoguera o de una vela, aderezaban, intimidaban y aleccionaban desde temprana edad a las antiguas generaciones. ¿Existe una base real, algún fenómeno que explique el origen de estas creencias? ¿Con que tipo de criaturas o seres decían toparse quienes contemplaban cara a cara el misterio? Fernando Hernández, investigador y escritor que ha desarrollado una intensa labor compilatoria en este ámbito del folklore mágico, brindará casos recientes que apoyan la idean de que la creencia en este tipo de criaturas sigue latente.
Las plazas par apoder participar en este evento, en el que además se tiene previsot realziar varios experimentos, son limitadas, pudiéndose recabar más información en [email protected] y en el 628.368.842
Más datos en la web oficial: www.territoriodelmisterio.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142