Cabildo y Foresta suman al proyecto Life+Rabiche la participación directa de los ciudadanos

Redacción Sábado, 21 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:

rabicheEste sábado, 21 de febrero, de 9 a 14 horas, tendrá lugar en la finca pública El Rayo, colindante con la Finca de Osorio (Teror) una actividad de reforestación con voluntariado ambiental, actividad que se enmarca dentro del programa de participación ciudadana del proyecto europeo liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por María del Mar Arévalo, Life+Rabiche (LIFE12 NAT/ES/354). Para el desarrollo de este programa, el Cabildo de Gran Canaria ha contratado los servicios de la Fundación Foresta. A través del Life+Rabiche, con la colaboración de Gesplan y la Heredad de Aguas de Arucas y de Firgas, el Cabildo persigue la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria y la recuperación de parte de la antigua Selva de Doramas.

Medio centenar de voluntarios de la Fundación FORESTA plantarán 250 ejemplares de Monteverde en las laderas del Pico de Osorio, en la zona conocida como el Camino de los Romeros. Esta actividad divulgar entre los colectivos ambientales los objetivos del proyecto Life+Rabiche. Las especies elegidas en esta ocasión serán viñátigos, acebiños, fayas y barbuzanos, todos ellos especies del Monteverde (Laurisilva) procedentes del Vivero Forestal del Cabildo de Gran Canaria. Todas las plantas llevarán protectores anticonejos y serán plantadas siguiendo los criterios técnicos que el Cabildo de Gran Canaria aplica a las repoblaciones de este proyecto LIFE. Los monitores de la fundación FORESTA explicarán a los voluntarios el sentido de esta actividad, los introducirán en el proyecto con el fin de hacerlos partícipes del mismo. El Cabildo de Gran Canaria aporta también el transporte de los voluntarios hasta la zona de repoblación.

Charlas divulgativas

Otra de la acciones de divulgación previstas son las charlas informativas a la población. Hoy, viernes, 20 de febrero, FORESTA, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Moya, impartirá una charla divulgativa sobre la "Reintroducción de la paloma endémica Columba junoniae, paloma rabiche, en la isla de Gran Canaria", con el objetivo de promover entre la población local la importancia ecológica y socioeconómica de la recuperación y ampliación de los bosques de laurisilva en la isla, así como su flora y fauna. Esta charla se celebrará en la Casa de La Cultura de Moya a las 20:00 horas.

El contenido de la presentación es la evolución del ecosistema Monteverde en nuestra isla y de la paloma Rabiche, explicando mediante fotografías las características de dicho ecosistema, con su flora y fauna más representativa. Por último se explicarán los aspectos más significativos del proyecto, y de cómo se está llevando a cabo la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria.

Hasta ahora, el programa de participación ciudadana ejecutado por FORESTA, por encargo del Cabildo de Gran Canaria, ha impartido charlas a más de 650 alumnos de los municipios de Teror, Arucas, Firgas, Valleseco y Moya (municipios implicados en el proyecto), ha realizado charlas en 4 de estos 5 ayuntamientos y se han llevado ya a cabo varias acciones de reforestación.

Tanto las charlas como las reforestaciones estarán guiadas y tutorizadas por monitores de la Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA), entidad que lleva reforestando desde 1998 los bosques canarios, persiguiendo restaurar la cobertura vegetal de nuestras islas con sus consecuentes objetivos medioambientales como la reducción de CO2 en la atmósfera y la recarga de acuíferos.

Hay que destacar, por otra parte, la importantísima colaboración de la Universidad de La Laguna en la dirección científica de este proyecto a través del doctor Aurelio Martín Hidalgo. Gracias a su aportación ha sido posible poder contar con un diseño específico de las instalaciones de cría de la paloma Rabiche, así como con el protocolo para iniciar con éxito la cría de esta especie en cautividad. También ha sido clave la colaboración del Cabildo de La Palma. El trabajo de sus operarios y sus instalaciones han sido fundamentales para la cría en cautividad y para sacar adelante huevos y pollos silvestres de paloma rabiche.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.