El Museo Elder acogió este jueves el revolucionario futuro de la medicina con sensores, dispositivos y trajes inteligentes que abren un abanico de posibilidades, desde alertar a un bombero de una situación externa peligrosa a controlar los parámetros fisiológicos de los diabéticos, ofreciéndoles una impagable autonomía, hasta conocer la evolución de un tumor día a día, detectar su comportamiento y aplicar el tratamiento más adecuado en cada momento.
Son algunos de los avances presentados hoy en el Congreso Internacional sobre Computación y Robótica Eurocast 2015 por la investigadora Carmen Paz, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Richard Klempous, de la Universidad polaca de Wroclaw, quien disertó sobre los últimos avances en lamparoscopias para cirugías más precisas y seguras, y de la posibilidad que ofrece la realidad virtual para ensayar operaciones antes de intervenir al paciente.
La investigadora explicó que son muy importantes los avances que la computación y el control robótico pueden ofrecer a la calidad de los pacientes e incluso a los diagnósticos inteligentes gracias al control remoto de parámetros fisiológicos, máxime en poblaciones alejadas que no cuentan con especialistas o territorios fragmentados como el canario.
Diabetes bajo control
La diabetes, de gran incidencia en Canarias, tendrá una aliada en las tecnologías gracias a una bomba o páncreas artificial que permitirá un mejor control de la enfermedad y ofrecerá una importante autonomía a los pacientes y una gran mejora en su calidad de vida, lo que ayudará, además, a evitar las patologías asociadas a esta enfermedad.
Por otra parte, la presentación de un modelo computacional genético permitirá el control de tumores y cánceres, aunque la investigadora avanzó que no conllevará automedicación y mucho menos la desaparición de los facultativos, sino que se trata de un apoyo al facultativo para una mayor precisión en el seguimiento de estas patologías, conocer su estado en cada momento y tomar las decisiones necesarias para revertir su evolución.
Una APP para cuidadores
Evitar el desplazamiento de los pacientes y ofrecer un apoyo a los cuidadores es el objetivo de la aplicación móvil presentada hoy en el Museo Elder, donde Carmen Paz explicó que su diseño ha contado con la participación de neurólogos y geriatras y está pensada tanto para personas en residencias como en sus domicilios. Además permitirá alertar de cuando un envejecimiento es completamente natural y cuando se trata de una demencia patológica para así la detección precoz de las patologías de la mente y el alzheimer.
Ultima jornada, dedicada a la nube y el futuro económico
La última jornada de Eurocast 2015 se celebrará este viernes en el Museo Elder con novedades computacionales aplicadas en nuevos campos como las proyecciones económicas sobre Europa de la mano del catedrático suizo Markus Schwaninger y el cambio de mentalidad y de sistemas de trabajo que supondrá la migración a la nube de programas y contenidos de ordenadores, tabletas y teléfonos, lo que tendrá interesantes efectos en empresas y particulares.
Estas aplicaciones se suman a los beneficios presentados durante esta semana por más de un centenar de investigadores de diversos países, quienes han pasado por las cuatro salas del Museo Elder para presentar trabajos con beneficios en campos tan diversos como la medicina, la exploración arqueológica marina, la conducción automática, el tráfico inteligente o el servicio doméstico, entre otras muchas.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147