Son muchas las islas dentro de la isla. Grandes cauces y enormes cortados son los principales "culpables" de que playas, acantilados, macizos y barrancos sean territorios donde muchas especies queden atrapadas por largo tiempo. El suficiente para diferenciarse de sus parientes más cercanos.
El Macizo de Tamadaba es un laboratorio donde La Vida ha logrado resultados asombrosos. La gran mayoría de las plantas que allí viven son exclusivas de Macaronesia, Canarias, Gran Canaria o del propio macizo.
Entre todas ellas hay un grupo que, por varios motivos, ha llamado la atención del humano en muchas partes del planeta. El delicado diseño de las flores, su fragancia o las curiosas relaciones que mantienen con insectos y aves son solo algunas razones que han convertido a las orquídeas en seres atractivos para nuestra especie.
Posiblemente por el reducido tamaño de la mayoría y la escasez de las especies más llamativas, en Canarias suelen pasar desapercibidas. Hasta hoy se conocen ocho orquídeas en el archipiélago, de las que siete se han localizado en la isla, y casi todas viven en Tamadaba.
El próximo sábado 31 de enero, se ha organizado un paseo por el pinar con el principal objetivo (que no el único) de contemplarlas, disfrutar su floración y conocer una parte de su historia.
El precio de la actividad es de cinco euros, y la salida será en horario de mañana desde el Pinar de Tamadaba. si quieres contactar con la organización lo puedes hacer a través de este correo electrónico: [email protected]
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142