Retomar los mandos y los modos
Con la permisividad de los países integrantes de la UE, los precios siguen su atropellado descenso descontrolando EL CONSUMO y la oferta comercial se vuelve una lucha sin cuartel de las grandes firmas por llevarse a su terreno el mayor número de USUARIOSque puedan.
Las perchas de las tiendas de moda son un amasijo de prendas desordenadas por miles de manos que atienden con sumo nerviosismo los escaparates aledaños. En los supermercados las marcas blancas se vuelven casi invisibles y sin embargo, la oferta es tan distante como la demanda inconclusa. Prueba de la desaceleración de los precios se establece según economistas de renombre en la baja del crudo, sin duda alguna, sus razones tendrán para afirmar semejante detalle aunque en los ojos del ciudadano todo es más sencillo.
El precio del carro de la compra es más barato sÍ, pero el dinero en el bolsillo del desempleado es menor y sin embargo, esto no es noticia de primera para los representantes del Gobierno. Es indudable que si la gasolina baja también debería hacerlo el pan, la luz, los productos de primera necesidad en esencia y eso no ocurre. El mercado laboral no es el principal beneficiado por dicha bajada y las pensiones tan sólo respiran lo justo ante la caída de los precios, una buena noticia para el Gobierno que nada significa para los jubilados y pensionistas envueltos en una vorágine de precios de la cual no son del todo conscientes.
Más vale que el origen de toda está frenada de los precios al consumo sea una estrategia basada en la creación de un nuevo marco económico que acelere la productividad y la inversión necesarias para una regeneración y crecimiento del empleo en Europa. No es que algunos países necesiten de la bajada del IPC para calibrar sus necesidades, es indudable que las mayores potencias del continente son solo meras espectadoras del devenir del resto de vecinos aunque, bien les viene el bajón presupuestario de nuestra administración para traer dinero con el que comprar, invertir o financiar con pingües beneficios a corto plazo.
Atentos a las empresas extranjeras, a las emergentes con grandes dosis de dinero fresco en sus carteras y con un alto grado de superioridad ante el desvencijado futuro de nuestros mercados por falta de inversión nacional. Las grandes firmas y los principales capitales de empresas líderes en el Ibex35 mueven sus fichas fuera de nuestras fronteras, las Fundaciones bancarias se desenvuelven como pez en el agua en los mercados latinoamericanos y sacan con su presencia objetivos jamás pensados de seguir invirtiendo en España. Es decir, que los grandes capitales se marchan fuera y vienen por el contrario, divisas del extranjero para cubrir el vacío financiero. El lío es monumental y el escepticismo o la incredulidad son origen de muchas malas premoniciones a un corto plazo. La sociedad se mantiene en un nervioso entramado de reticencias y poca credibilidad, un temor manifiesto tras los primeros empujes del Gobierno en privatizar todo lo que convenga a sus intereses a pesar de que el dinero venga de otros lares lejanos a nuestro sistema público; de soslayo todo es predecible de poder ocurrir sin que tengamos conocimiento de ello hasta una vez resuelta la contratación.
Ser capaz de hacer números con incógnitas merecedoras de estudio parece el único eslabón entre la austeridad que ha traido la pobreza a miles de hogares españoles y el liderazgo de un sistema económico basado en el crecimiento paulatino del mercado laboral, único y verdadero hacedor del progreso en cualquier país.
Se vaticina indispensable recuperar de nuevo el mercado inmobiliario adecuándolo a las necesidades actuales; está es una de las primeras opciones a tomar por el Gobierno, sin menospreciar como hasta ahora la inversión en ciencia y tecnología de la que hemos dado pruebas evidentes de ser protagonistas mundiales. España merece algo más que ser el líder de trasplantes del mundo, eso demuestra una solidaridad fuera de duda, una cultura que a pesar de los recortes se mantiene firme y unas enormes ganas de recuperar unos derechos a los cuales somos merecedores.
Con esa determinación es con la que las formaciones políticas representativas de la sociedad deben trabajar en conjunto, fuera del servilismo intolerable al que nos han acostumbrado con aquella famosa troika a los mandos del potencial germano, uno de los primeros obstáculos a salvar para acabar con la austeridad programada en sus debates internacionales. Ahora es tiempo de recabar potencial social suficiente en nuestro país, intercambiar inversiones afines con los mercados exteriores y servirnos de la profesionalidad de nuestros trabajadores en las listas del INEM para recalar en una dinámica de empleo indispensable.
No se puede mantener la línea de conformismo político de un Gobierno venido a menos a pesar de su mayoría, evitando continuamente las obligaciones que le corresponde para asistir la demanda ciudadana. Seguir como hasta ahora durante otra década es acabar con la dignidad de la sociedad española transportándola en un viaje a la deriva del resto de los países de la UE con más capacidad de crecimiento sostenido en concordancia con las demandas básicas de sus ciudadanos.
Ya resulta grotesco el discurso obsesivo del Gobierno con las continuadas alegaciones entrelineadas de "hacer cosas" que favorecen el crecimiento social; es realmente ofensivo hacer creer a la ciudadanía una propaganda limitada a intereses personalistas, pasando de largo la verdadera mancha negra de actuaciones ilegales de muchos personajes puestos en despachos de alta proyección que han dado muestras de ser deshonestos, materializando en el tiempo que han estado sentados en las butacas de primera línea para llevarse la recaudación de actividades supuestamente legales y que han sido destapadas por ser demasiado ostentosas en contabilidades oscuras.
La reconciliación de la ciudadanía con la política es prioritaria para el devenir adecuado de un país pero, sin lugar a dudas, esta confianza deberá evidenciar un cambio en la manera de actuar de las formaciones representativas y elaborar un plan de regeneración que limpie la suciedad de sus continuados desmanes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50