El Patronato de Turismo forma a los Informadores en las rutas arqueológicas de la isla

Redacción Jueves, 15 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

turismoarqueologicoLos informadores turísticos de los municipios de Gran Canaria han realizado esta semana una jornada formativa recorriendo las rutas arqueológicas de la Isla para conocer de primera mano sus características. Con esta iniciativa, el Patronato de Turismo quiere poner en valor las singularidades únicas de los más de mil yacimientos arqueológicos existentes y las nuevas instalaciones adaptadas para recibir visitantes recientemente inauguradas.

Asesorados por la empresa que lleva la gestión de los más importantes, ArqueoCanarias, los responsables de las oficinas de información de la Isla visitaron la Necrópolis de Arteara, en el Barranco de Fataga y la Cañada de los Gatos, en el Puerto de Mogán, y se mostraron muy interesados en las explicaciones que recibían sobre el propio yacimiento y su gestión.

A lo largo de toda una jornada de mañana, los informadores, acompañados de algunos técnicos del Patronato de Turismo y el personal de la empresa ArqueoCanarias, con su gerente, Consuelo Marrero, como maestra de ceremonias, recorrieron estos dos yacimientos que han sido objeto de recuperación y de trabajos de mejora para su apertura al público.

El consejero de Turismo, Melchor Camón, responsable de esta iniciativa, considera fundamental la labor de las Oficinas de Información "y de sus trabajadores a la hora de poner en valor y de explicar a quienes nos visitan los tesoros arqueológicos y la cultura de la isla de Gran Canaria".

La Cañada de los Gatos, en Mogán, y la Necrópolis de Arteara, en San Bartolomé de Tirajana, se inauguraron hace poco con nuevas instalaciones, así como mejoras en los recorridos, para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes, tanto isleños como extranjeros. De esta forma, dos nuevas rutas arqueológicas se unen al circuito insular ya existente que se compone del Parque Arqueológico de Maipés, Agaete, el Cenobio de Valerón, en Santa María de Guía, el Centro de Interpretación del Roque Bentayga, el Centro de Interpretación del Barranco de Guayadeque, y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar.

El Patronato de Turismo de Gran Canaria apoya la diversificación de atractivos y servicios de ocio en la isla con la finalidad de ofrecer un amplio abanico de actividades a los turistas que nos visitan y a los propios grancanarios. Esta red de centros arqueológicos ofrece tarifas para favorecer la visita de sus instalaciones durante todo el año.

La Cañada de los Gatos es un conjunto arqueológico compuesto por los restos de lo que antaño fue una gran poblado costero habitado por los antiguos canarios desde hace 1.600 años junto a la costa de Mogán. La Necrópolis de Arteara, San Bartolomé de Tirajana, se encuentra en el margen derecho del Barranco de Fataga, ocupando un inmenso malpaís que se produjo al desprenderse una buena parte de la montaña. Las piedras del derrumbe sirvieron de material constructivo para levantar tumbas o túmulos en los que se dio sepultura durante siglos a generaciones de indígenas.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.