III Encuentro ciudadano – Sábor Gáldar

Redacción Jueves, 08 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

saborEste viernes, día 9 de enero, a las 7 de la tarde, tendrá lugar un nuevo encuentro ciudadano, esta vez en el nº3 de la calle Margarita Fernández (detrás del parque de la montaña).

Se hace extensible a todos los lectores de este comunicado que los asistentes propondrán de manera abierta  diferentes  documentos éticos, políticos y organizativos para la formación de una plataforma ciudadana sustentada  en la participación ciudadana y en el espíritu asambleario.

De este modo, se les invita a todas aquellas personas inquietas y críticas con el sistema sociopolítico actual predominante en la ciudad de Gáldar a asistir y  participar haciendo propuestas y decidiendo sobre las bases necesarias para crear una plataforma ciudadana que tenga como  objetivo la representación política en las próximas elecciones municipales.

El último encuentro ciudadano que tuvo lugar el día 19 de diciembre se centró mucho más en el modelo agrícola y de la gestión del agua en Gáldar.

Algunos de los asistentes eran pequeños agricultores y denunciaron públicamente el monopolio del agua y el monocultivo del plátano, así destacaron que "hay que democratizar las aguas" y que este no debe ser un recurso privado o con gestión privada. También recalcaron que los esfuerzos que hacen los agricultores no  valen la pena, dado que las claves del sistema capitalista actual hace imposible que la agricultura galdense compita en precios con la extranjera.

<<Estos argumentos no significan que la vía agropecuaria sea interesante, tenemos contras (agua) pero también pros (fertilidad del terreno, calidad del producto)>> comentaba uno de ellos, a la misma vez que enfatizaba la necesidad de un cambio cultural que vuelva atractiva y deseable la agricultura para los jóvenes, dado la reducción constante de la superficie cultivable en Canarias y la muy baja soberanía alimentaria.

Es por ello que incidieron en la necesidad de que el mercado de la Atalaya sirva como un espacio que de solución y elimine en la medida de lo posible a los intermediarios reduciendo al coste final de los productos agrícolas para el consumidor y aumentando el margen de beneficios para el productor.

Por último se hizo un adelanto del encuentro ciudadano que tendrá lugar el viernes 9 de enero exponiendo por parte de los asistentes iniciativas ciudadanas como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) o Guaynem (Ganemos) Barcelona. Así se enfatizó la necesidad de empezar a trabajar por los problemas locales y alentarnos a tener valor para solucionarnos desde el empoderamiento popular, dando expresión política al enfado ciudadano.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.