La actualidad informativa del 2014, comenzaba en el municipio de Arucas, el día dos de enero, con la firma del contrato de gestión del servicio de alumbrado público bajo la modalidad de concesión administrativa durante un periodo de 20 años.
A principios de año, el Ayuntamiento de Arucas informaba que el consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, visitó a petición del Ayuntamiento el municipio para conocer la problemática de las graves retenciones de tráfico que se producen en el carril que conecta Santidad y Cardones con la rotonda de la Cruz Roja.
A mediados de enero, el Cabildo presentaba una galería inédita construida hace cien años en Bañaderos por Juan León y Castillo. Se trataba de una galería excavada de retorno de aguas con cuya construcción el insigne ingeniero pretendía reutilizar las aguas de regadío filtradas a través de las numerosas fincas de la costa aruquense.
En ese mes, desde la Concejalía de Educación se informaba de que el municipio contará con un Centro Integrado de Formación Profesional, tras el anuncio de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno regional de construir 15 nuevas instalaciones mediante financiación público-privada. Dicho centro se ubicará en las inmediaciones de la rotonda de la Cruz Roja y tendrá carácter comarcal.
Un mes después de la privatización del servicio público de alumbrado, desde Nueva Canarias se denunciaban los numerosos apagones que se estaban produciendo en los barrios.
En los primeros meses del año, el Partido Popular acusaba al grupo de Gobierno obstaculizaba su gestión fiscalizadora, al no entregar la documentación que sobre los gastos en agua se había solicitado.
En el mes de marzo, la Vinca EeA denunciaba por enésima vez vertidos de basuras y escombros en la costa de Arucas. Los ecologistas informaban que en una visita a la Punta de Arucas, se detectó un importante vertido de basuras (electrodomésticos, material de obras, plásticos....) y escombros de todo tipo tirados en el margen de la pista de acceso a dicha zona, justamente antes y después del túnel situado bajo la carretera GC-2.
En el mes de abril, el PP denunciaba que el Ayuntamiento paga facturas de luz y agua de instalaciones que no son de titularidad municipal. Según el PP, esta gasto supone unos suponen unos 30.000 euros anuales para las arcas municipales.
Por su parte, los ediles de NC denunciaban el mal estado del tanatorio municipal que presentaba numerosos y lamentables desperfectos en el mobiliario, alumbrado, mantenimiento general e incluso en ocasiones limpieza.
En el mes de mayo, el grupo de Gobierno proponía bonificar a las rentas más bajas con un total de 50.000 euros para el pago del agua y una nueva estructura tarifaria que responde a las directrices europeas por la que la mayoría de los ciudadanos pagarán menos.
Para la oposición, esta nueva estructura tarifaria suponía un incremento del precio del agua, por lo que una vez más, se abrió una guerra política entre grupo de Gobierno y oposición, que se prolongó durante meses.
En ese mes, la Concejalía de Playas informaba de una subvención para la ejecución del proyecto titulado Dinamización Socioeconómica y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de la Costa Aruquense: Arucas y el Mar por un importe de 53.309 euros. El mencionado plan, cofinanciado a través del Fondo Europeo de la Pesca (F.E.P.), la Administración Nacional y la Comunidad Autónoma de Canarias, tiene como objetivo principal la puesta en valor de los recursos naturales y marinos que ofrece el litoral de Arucas, la conservación y protección del medio marino y la potenciación del desarrollo socioeconómico sostenible del recurso pesquero y de actividades de turismo de naturaleza asociada, así como apoyar a la comunidad educativa en el conocimiento de los valores litorales y marinos del municipio.
En mayo, la Feria Empresarial Enorte abría sus puertas en la ciudad de Arucas, con la participación de 120 empresas de la comarca. La Feria pretendía ser un gran escaparate del tejido empresarial de la comarca,costatando el hecho de que el fortalecimiento de ese tejido es clave para el desarrollo y la dinamización económica de la zona.
Comenzando el mes de junio, la ciudad de Arucas inició la celebración de sus fiestas patronales en honor a San Juan, con actos como la Romería Ofrenda y la festividad principal con la procesión de la imagen del Patrón.
Con la llegada del verano, por primera en la historia, Arucas izaba las banderas azules concedidas para el año 2014 por la Asociación de la Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) a las zonas de baño de El Puertillo y de Los Charcones.
En pleno verano, Nueva Canarias en Arucas denunciaba que la concejalía de limpieza y parques y jardines no controlaba ni supervisaba las acciones de las empresas concesionarias de estos servicios públicos del municipio a tenor del estado que presentaban numerosos enclaves del municipio. Así, se aseguraba, que existían ratas y suciedad en los entornos de los puntos de recogida de residuos.
En el mes de septiembre, Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Norte de Gran Canaria, tras estudiar un informe emitido por especialistas en la materia, denunciaba que el agua que está llegando a los hogares de Arucas no estaba en las condiciones de salubridad necesarias para su uso. La Delegación Comarcal de UPyD, declaraba que el Ayuntamiento de Arucas estaba cometiendo dejadez en sus funciones en el mantenimiento de la red de abastecimiento de agua, lo que estaba provocando gran malestar entre la ciudadanía y un serio peligro.
También en septiembre, el PP de Arucas solicitaba a la Audiencia de Cuentas de Canarias la auditoría de la sociedad municipal. Los populares sospechaban que la contabilidad se transformaban para mantener una sociedad que es claramente deficitaria.
La actualidad política de final de verano en Arucas nos dejaba además el anuncio de que el concejal de Servicios Sociales y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez, se presentaba a las primarias de su partido para ser candidato a la alcaldía.
En septiembre, el grupo de Gobierno en Arucas denunciaba que Valora dejaba más de 7 millones de deuda pendiente de cobro, Así se aseguraba, que según el borrador de acta oficial trasladada por Valora Gestión Tributaria, organismo autónomo del Cabildo Insular, esta entidad ha dejado de cobrar desde que se le delegó la recaudación municipal en 2008, más de 7 millones de euros.
Días después, el Cabildo desmentía al grupo de Gobierno, asegurando que el Consistorio quería camuflar el error que supuso no prorrogar el convenio con Valora.
De cara a las elecciones municipales de 2015, en septiembre también se conocía que el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Arucas, Juan Francisco Padrón, era el único candidato que se presentaba para encabezar la candidatura de Coalición Canaria al ayuntamiento.
A principios del mes de octubre el Consistorio aruquense celebraba una sesión plenaria en la que se aprobó por unanimidad ratificar un acuerdo de la Junta de Gobierno en el que se pide al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria financiación para la mejora de la Iglesia de San Juan Bautista, emblema del municipio. Esta iglesia ha contado en otras ocasiones con aportaciones de otras administraciones para la mejora de las vidrieras o para que se asegurara la piedra de la torre del reloj. En estos momentos, se hace imprescindible una nueva actuación en el resto de las torres y, para ello, el Ayuntamiento solicita al resto de administraciones esta financiación, que además trasladó oficialmente en visita del alcalde al vicario de la Diócesis de Canarias para realizar una actuación conjunta de todas las administraciones tanto las públicas como la propia iglesia.
En el mes de noviembre, tras las críticas vertidas por el PP sobre el servicio de recaudación municipal, la Concejalía de Economía y Hacienda de Arucas destacaba la transparencia del mismo, asegurando ese departamento se apoyaba en valores notificados por Valora para enviar un aviso de deuda previo al embargo.
En noviembre, abría sus puertas el Centro de Interpretación del Labrante, en el que se puede contemplar la evolución e historia de este ancestral oficio y diversas herramientas de los tradicionales labrantes, además de varias piezas de escultores aruquenses que intentan compaginar este trabajo con la escultura contemporánea.
Desde el Cabildo se anunciaba que se estaban estudiando varios proyectos relacionados con la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas. Entre ellos se encontraba el de la reactivación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del emblemático edificio y la restauración tanto de su valioso fondo documental, imprescindible para el estudio de la Historia de Gran Canaria, como de varios elementos de su torre, entre los que figura su histórico reloj.
En la actualidad política, el PP denunciaba que el grupo de Gobierno había ocultado una sentencia durante 4 años, sobre el servicio de recogida de basura, que según sus cálculos, suponía un sobrecoste de más de 3 millones de euros a las arcas municipales.
Se abría así una guerra entre grupo de Gobierno y Partido Popular, en la que unos y otros se pidieron las correspondientes dimisiones.
Por otro lado, el pleno municipal aprobaba una propuesta del Grupo de Gobierno (PSOE, CC y CONARUC) con el apoyo de NC y la oposición del PP, para el inicio de acciones legales si procede relativas a la responsabilidad patrimonial derivadas de las incidencias jurídico-económicas detectadas en la gestión del Servicio de Recaudación con anterioridad a la remunicipalización de dicho servicio, cuando el mismo estaba en manos de Valora.
En noviembre se informaba que el Cabildo retomaba los trabajos para verificar la presencia de restos humanos en el Pozo de Tenoya. Se iniciaba una nueva excavación eliminando los materiales que cubren los últimos diez metros del pozo, declarado BIC por su relación con la desaparición de personas durante la Guerra Civil Española.
La actualidad informativa del mes de diciembre, se abría en Arucas con una nueva denuncia del PP, esta vez sobre la concesión de becas de inserción laboral. El PP consideraba 'sospechoso´ que las cuatro becas ya aprobadas hayan recaído en concejalías dirigidas por la plataforma CON ARUCAS.
En este mes, la la Junta de Gobierno Local ha aprobado actuar de forma urgente ante el deterioro de los fuertes ubicados en la playa de San Andrés que protegen la calle María Luisa Ramos y garantizar así la seguridad de los usuarios de la playa.
De esta forma, la Junta de Gobierno del Consistorio aruquense aprobó actuar de forma urgente ante el deterioro de los fuertes ubicados en la playa de San Andrés que protegen la calle María Luisa Ramos y garantizar así la seguridad de los usuarios de la playa. Se aprobó un gasto de más de 17.000 euros para elaborar el proyecto de ingeniería de demolición de los fuertes existentes, y la construcción de un rompeolas, además de mejorar el acceso al lugar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47