La actualidad informativa del 2014 se abría en la villa de Moya, con la llegada de una nevada en el pago de Fontanales.
La información política nos dejaba en el primer mes del año, la dimisión del edil socialista, Manuel Reyes. Según se informó, la renuncia se debió a la imposibilidad de compaginar su nuevo proyecto laboral-empresarial, con el desempeño de sus funciones como edil del PSC-PSOE del Ayuntamiento de la Villa de Moya.
A finales de enero, el pleno municipal acordaba incoar el expediente de contratación del nuevo servicio municipal de recogida de residuos sólidos, en cumplimiento de los trámites establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público. Se trataba del primer paso para sacar a concurso la concesión del servicio de basuras en el municipio, que desde el 14 de agosto de 2012 estaba siendo prestado de manera temporal por la empresa Capross, contratada por vía de emergencia tras la deshabilitación del anterior concesionario por incumplimiento de contrato.
En el mes de febrero, el alcalde de Moya, Poli Suárez y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Educación, José Miguel Pérez, mantenían una reunión en la que el regidor moyense solicitaba que la Formación Profesional pudiera ser impartida en este municipio norteño.
En ese mismo mes, la consejería de Educación, a través del director general de Centros e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Demetrio Suárez,se comprometía a finalizar las obras de la cancha deportiva del IES Doramas.
El palmeral de Cabo Verde, en la Villa de Moya, uno de los más emblemáticos del norte de Gran Canaria, estaba afectado por la Diocalandra frumenti, un coleóptero de la familia de los curculiónidos que daña gravemente la salud de las palmeras. Así lo diagnosticaban en el mes de febrero, definitivamente, los técnicos de las consejerías de Agricultura y de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, tras los estudios realizados tanto en el propio palmeral como en el laboratorio, analizando las diferentes muestras recogidas sobre el terreno.
En ese mes, el PSOE en el Cabildo, , volvía a exigir al Gobierno insular que presionara al Ayuntamiento de Moya para que instalara en el centro de Interpretación de Los Tiles, el material informático "que duerme en alguna sala del consistorio y que le pertenece al mencionado espacio".
El grupo de Coalición Canaria-Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Moya, a través de su portavoz, Nicolás Ojeda, advertía en el mes de marzo, que "a la política de pan y circo aplicada por PP-ACIM en estos tres últimos años, se suma ahora el desenfreno en inversiones que tienen como finalidad la reparación de las plazas públicas de determinados barrios" y puso como ejemplo las obras desarrolladas en la plaza del barrio de Carretería por un importe de 53.000 euros.
En el pleno de marzo, tomó posesión Sergio Déniz como nuevo concejal del Partido Socialista en la corporación municipal. Déniz pasó a integrar las filas de la oposición, como uno de los tres concejales socialistas con representación en el Ayuntamiento, junto a sus compañeros de grupo, Daniel Ponce y María de los Ángeles Martín.
También en marzo, se cerraba al tráfico por desprendimientos la carretera GC-70 en Moya, que conecta con el núcleo poblacional de Fontanales.
En el mes de abril, desde el Consistorio se anunciaba otra rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los vecinos del municipio, tras el doble acuerdo alcanzado en el pleno de la corporación con el apoyo unánime de todos los grupos políticos. Por un lado, se reduciría el tipo impositivo para los inmuebles de naturaleza rústica. Por otro, se solicitaría al Ministerio de Hacienda una nueva revisión a la baja de los valores catastrales para el ejercicio de 2015.
En plena primavera, se anunciaba que las dos sociedades mercantiles municipales de la Villa de Moya registraron en el pasado ejercicio de 2013 un resultado económico positivo, con el que han podido compensar definitivamente las pérdidas registradas en ejercicios anteriores. Así lo reflejaban los balances de situación y las cuentas de pérdidas y ganancias aprobadas en sus respectivas juntas generales, órgano del que forman parte todos los concejales con representación en el Ayuntamiento. Las cuentas presentadas contaron con el voto favorable tanto de los 7 concejales del grupo de gobierno (5 del Partido Popular y 2 de Agrupación Centro Independiente de Moya), como de los 3 del principal grupo de la oposición (Partido Socialista), que apoyó las cuentas en reconocimiento a la "buena gestión que se está llevando a cabo".
En Mayo, el CCN de Moya acusaba al alcalde de gobernar bajo un sistema caciquil. Los centristas del municipio gran canario de Moya, afirmaban en un comunicado que el grupo de Gobierno compuesto por el Partido Popular y Nueva Canarias, carecía de modelo de desarrollo para el municipio, puesto que las actuaciones a nivel general en esta materia se realizaban de forma improvisada, puntual y sin clasificación de ningún tipo, beneficiando eso sí, la estrategia demagógica y populista de quien gobierna.
En el mes de junio se aseguraba que se habían acabado con los malos olores de la costa de Moya. Así, se explicaba que el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas, había puesto en marcha durante el primer trimestre de este año un amplio proyecto de mejora de la red de saneamiento de la costa de Moya, que afecta concretamente a los barrios El Pagador, El Altillo y El Roque. De esta manera, la institución insular solucionaba un importante problema en esta zona de la Isla, cuyos vecinos venían padeciendo históricamente los malos olores y el impacto de los vertidos fecales.
El principal acceso al casco urbano de Moya se reabría al tráfico en el mes de junio, una vez realizados los trabajos de mayor envergadura dentro del proyecto de ampliación y mejora del puente de la calle Practicante Antonio Henríquez.
Y en ese mes, Moya festejó un año más San Antonio, con actos como la Feria de Ganado y la romería ofrenda.
Comenzando los meses veraniegos, el ayuntamiento dotó a los barrios costeros con un nuevo servicio de vigilancia y primeros auxilios, dirigido al cuidado de las personas y a la prevención situaciones de riesgo en el litoral. Ante el incremento de usuarios que suele registrarse durante los meses de verano, el Ayuntamiento contrató a la empresa grancanaria Provital, especialista en emergencias, socorrismo acuático y transporte sanitario, que cuenta con amplia experiencia, especialmente en las playas y urbanizaciones turísticas del sur de la isla.
En el mes de julio, el portavoz de Coalición Canaria-Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Moya, Nicolás Ojeda, manifestaba , que su Grupo como muchos vecinos y vecinas del municipio no compartían las prioridades del Gobierno municipal (PP-ACIM) tras la inauguración, más propia de Hollywood que de estos lares, de la ampliación del puente de acceso al Casco". El dirigente nacionalista acusó a PP-ACIM de "quedarse en el lavado de cara del municipio pero dejar sin respuesta los verdaderos problemas de los moyenses" y señaló que "en ningún caso se justifica la inversión de 450.000 euros en una vía que no sufría aglomeraciones de tráfico ni soportaba una densidad del mismo que invitara a acometer una actuación urgente".
También en julio, los Concejales del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Moya Daniel Ponce y Sergio Déniz, se reunieron con la Consejería de Industria y Empleo, Paquita Luengo, al objeto de recabar información sobre del Programa Extraordinario de Empleo Social 2014-2015, dado el altísimo desempleo que existe en el municipio y la malísima situación por la que atraviesan muchas familias.
En el mes de agosto, los queseros de Moya estrenaron en Fontanales, mostradores y expositores para acudir a las ferias. Esta iniciativa formaba parte de la campaña realizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya y la Asociación de Queseros para fomentar el conocimiento y mejorar la comercialización de los prestigiosos quesos del municipio, que cuentan con múltiples premios a nivel internacional.
Terminando el verano, los miembros del Psoe de Moya presentaban una moción en el Ayuntamiento, en la que solicitaban a la Corporación instar al Presidente del Gobierno Autónomo de Canarias, para, incluir entre las personalidades que serán distinguidas con la medalla de oro de Canarias, a Luis Balbuena Castellano, vecino ilustre de la villa y natural de Fontanales, por considerar en su criterio y ser de justicia, el que se le reconozcan los méritos que concurren para tal fin, a una personalidad como el Sr. Balbuena, por la labor en pro de la Educación que realizo junto a su equipo de trabajo, no solo en la Comunidad Autónoma, también en el municipio, con la construcción y mejoras de las distintas infraestructuras educativas, no en vano fue el Consejero de Educación de Canarias en el momento en el que a la Comunidad Autónoma se le transfirieron las competencias en esta materia.
En el mes de septiembre, el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, visitaba la Villa para repasar, los detalles del proyecto para la creación de aceras en los márgenes de la carretera GC-75, entre los barrios de El Lance y Carretería. Se trataba de una actuación muy demandada por el Ayuntamiento y por los vecinos con la que se pretende aportar seguridad y comodidad al tránsito peatonal en esta zona del municipio.
En pleno otoño, el Cabildo ejeuctaba una serie de trabajos para la consolidación y restauración del acueducto de Las Canales, en el barrio moyense de Lomo Blanco. Antigua estructura de conducción de aguas, alberga la mayor acequia de madera de la isla, labrada en madera de pino canario. Se trata de uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la Villa de Moya, testimonio de la centenaria cultura hidráulica existente en el municipio.
También en otoño comenzaban los trabajos en el Palmeral de Cabo Verde anunciados meses antes.
En el mes de noviembre, el Comité Local de Coalición Canaria de Moya acordaba designar a Milagrosa Beltrán como cabeza de lista de la formación nacionalista a la corporación municipal en las Elecciones Locales y Autonómicas de mayo de 2015. El portavoz del Grupo nacionalista en el municipio, Nicolás Ojeda, apuntaba que "sin duda, es la mejor candidata porque conoce a la perfección el municipio de Moya, así como, el trabajo diario en el Ayuntamiento", donde ejerce también como concejala en la Oposición.
En ese mes,la Casa de la Cultura de la Villa de Moya acogió este sáado el primer Encuentro de Mujeres del municipio, una iniciativa organizada por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional contra la Violencia de Género. La cita congregó a más de 70 personas vinculadas al ámbito de lo social, tanto por su labor profesional como por su pertenencia a diferentes asociaciones, así como a hombres y mujeres de la comarca norte de Gran Canaria interesados en implicarse en la erradicación de la violencia machista de nuestra sociedad.
En el último tramo del año, la candidata de Coalición Canaria y concejala, Milagrosa Beltrán, denunció que "los Presupuestos municipales aprobados por el grupo de Gobierno (PP-ACIM) vuelven a dar la espalda a la ciudadanía". CC de Moya criticó que al Gobierno municipal "no aproveche una herramienta tan importante como son los Presupuestos, para incidir en cuestiones centradas con el desarrollo del municipio" y considera que "ya en la recta final de legislatura, hemos llegado a la conclusión de que los distintos ejercicios presupuestarios no están en consonancia con un modelo de desarrollo, simple y llanamente, porque este Grupo de Gobierno nunca lo ha tenido. Han sustituido la existencia de un modelo de desarrollo por una política de fuegos de artificio y de pan y circo", aseveró Beltrán.
Por su parte, los ediles socialistas también votaron en contra del presupuesto municipal, ya que según expusieron en la correspondiente sesión plenaria, se trata de un presupuesto plano, continuista y con poca ambición, a pesar de la buena situación económica del Ayuntamiento.
El proyecto para la construcción de un nuevo corredor peatonal entre los barrios moyenses de El Lance y Carretería recibía en este último mes, el visto bueno para su licitación, gracias a las autorizaciones de ocupación de suelo firmadas por los propietarios de los terrenos afectados, que el Ayuntamiento de la Villa de Moya ha presentado ante el Cabildo de Gran Canaria.
En esta recta final del año, los Concejales Socialistas del Ayuntamiento de Moya afirman que el PP de Moya no ha bajado un 50% el recibo de la Contribución Urbana (IBI). Así, indicaron, que habiéndose practicado una revisión catastral, en cumplimiento de la ley, en el ejercicio 2006 la cual confluye con una reforma de la ley del suelo en el año 1998, impuesta por el PP siendo presidente Aznar, y sumando la entrada en el euro que propicio la mayor burbuja inmobiliaria y especulativa de la historia de nuestro país, da como resultado un incremento notable de los valores catastrales. Dicho aumento no se hace efectivo en su totalidad al año siguiente de la citada revisión ya que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece los parámetros de obligatorio cumplimiento para que el aumento sea gradual, por esto, no es el PP de Moya quien toma esta decisión, simplemente cumple con lo establecido en dicha ley.
También en diciembre, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Santana, y el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, visitaron las obras del nuevo punto de venta directa de los productos del campo, situado en Fontanales. El local, de unos 200 metros cuadrados de superficie, se ubica en el edificio de la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Fontanales, en pleno casco del pueblo, junto a la carretera general GC-752. Contará con un área de exposición y venta, cámara de frío, almacén y todas las comodidades para facilitar la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos del municipio. También tendrá una sala de conferencias que se convertirá en punto de encuentro para charlas, conferencias o reuniones de interés para el sector primario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218