Puertos

Puertos Canarios acuerda con Pesca la cesión de 14 instalaciones portuarias para uso pesquero (vídeo)

La gestión directa de los refugios pesqueros busca fortalecer el sector y garantizar la continuidad del oficio en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma.

Redacción Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

  • Pablo Rodríguez y Narvay Quintero firmaron hoy en Agaete una adenda que renueva y amplía el convenio por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria asume la gestión directa de los refugios pesqueros para impulsar el desarrollo de esta actividad mediante la puesta a disposición de las cofradías de estos espacios portuarios

 

El ente público empresarial Puertos Canarios, adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria han acordado la gestión directa de 14 instalaciones portuarias por parte de la Dirección General de Pesca con el objetivo de promover la actividad pesquera en el archipiélago a través de la cesión de las infraestructuras a las cofradías de pescadores de estos enclaves costeros localizados en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma.

 

Para formalizar esta medida, el presidente de Puertos Canarios y titular de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, han suscrito hoy lunes, 24 de noviembre, en un acto celebrado en Agaete, la adenda por la que se renueva el convenio y se incorporan al anterior acuerdo entre ambos departamentos los refugios pesqueros de El Pris, en Tacoronte, y Punta del Hidalgo, en San Cristóbal de La Laguna, ambos en Tenerife. 

 

El acto ha contado también con la presencia del director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, y el director general de Pesca, Esteban Reyes, así como la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y representantes de las cofradías de pescadores, que respaldaron la importancia de esta colaboración para el sector. 

 

[Img #34243]

 

Pablo Rodríguez ha destacado que la firma de la nueva adenda representa “un paso decisivo en la profesionalización de los 14 refugios pesqueros de Puertos Canarios". 

 

Rodríguez ha recordado que este proceso se inició en 2019 con el primer protocolo de cesión de gestión a la Dirección General de Pesca y puso en valor el impulso del patrón mayor y la cofradía de Agaete, a quienes ha atribuido “el acierto de señalar la necesidad de una solución” que ahora se concreta con este convenio.

 

Tras la rúbrica, Quintero ha indicado que “la finalidad de esta actuación es poner estos refugios pesqueros a disposición de las respectivas cofradías de pescadores para que puedan desarrollar su actividad en estas infraestructuras”. Asimismo, añadió el consejero, “esta medida es fruto de la buena predisposición de Puertos Canarios que, como entidad titular responsable de estos espacios portuarios, concede el uso de los mismos para respaldar la labor de nuestros y nuestras profesionales del mar e impulsar nuestro sector pesquero”.

 

[Img #34242]

 

La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, ha valorado este como “un día importante para el municipio y para el sector pesquero”, un sector “luchador” y donde aún hay “mucho que trabajar”. Ha agradecido la visita y el compromiso por conseguir mejoras, no solo para los pescadores y pescadoras, sino también en el sector primario de Agaete, que trabaja porque han conseguido “consolidar el salto generacional” y garantizar la continuidad del oficio con gente joven.

 

Así, el convenio contempla la renovación de la cesión de las instalaciones de las cofradías de pescadores de San Miguel de Tajao, Nuestra Señora de Candelaria y San Marcos, en Tenerife; así como, las del Castillo del Romeral, Playa de Mogán y Pescatobal (San Cristóbal), en Gran Canaria.

 

 

Además, la relación de espacios destinados para uso como refugios pesqueros abarca también  los ámbitos portuarios de El Cotillo (Fuerteventura), Puerto Espíndola (La Palma), Sardina del Norte, La Aldea (Gran Canaria), Puertito de Güímar, Los Abrigos, El Pris y Punta del Hidalgo (Tenerife).

 

Mediante la firma de esta adenda las partes se comprometen a suscribir las actas de entrega de todos estos espacios portuarios en el plazo de tres meses, de manera que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria dispondrá de la gestión y explotación de las instalaciones cedidas para ordenar la actividad y gestionar los servicios del sector pesquero que se refieran a los puntos de primera venta, cuartos de pertrechos, maquinarias y otros recursos para uso preferente del sector.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.