
La Plataforma Salvar Agaete invita a toda la ciudadanía a la proyección del documental “La mar no se aprende sola”, una obra audiovisual que rescata la memoria viva de la pesca artesanal y refleja el profundo vínculo del pueblo de Agaete con el mar y sus tradiciones. El acto se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, en la Plaza de la Constitución, y contará con la participación de varios de los protagonistas del documental, que compartirán sus experiencias en un coloquio abierto con el público tras la proyección.
"La mar no se aprende sola" es una pieza documental producida por la Plataforma Salvar Agaete que se sumerge en las raíces marinas de este pueblo costero del noroeste grancanario. A través de imágenes inéditas de archivo de los años 70 y de los testimonios vivos de pescadores y vendedoras de pescado —guardianes de una tradición que se apaga—, el documental traza una línea clara entre la identidad de Agaete y su histórica relación con el mar. La cinta, que ha contado con la magnífica colaboración de la creadora audiovisual Violeta Gil Quintana, no solo recoge el latido de una comunidad ligada al arte de la pesca artesanal, sino que pone el foco en el impacto irreversible que ha supuesto la entrada de la naviera Fred. Olsen en el puerto. La ocupación del espacio, marino y terrestre, y la transformación del muelle en un nodo de tránsito afecta al entorno marino, los modos de vida tradicionales y el equilibrio social del pueblo. Con una mirada crítica, pero profundamente arraigada en el amor por Agaete, este documental es testimonio, homenaje y llamada de atención. Porque no se trata solo de barcos: se trata de identidad, de territorio y de futuro.
Para la Plataforma Salvar Agaete, “ha sido un verdadero placer contar con la participación de tantas personas del pueblo: pescadores, vendedoras y familias que han compartido sus recuerdos, su esfuerzo y su amor por la mar”. El documental constituye un retrato coral y emotivo de Agaete, donde la comunidad se reconoce a sí misma a través de las voces que han dado forma a su historia. Al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre los desafíos que afronta hoy la pesca artesanal, como la pérdida del relevo generacional, la presión sobre los ecosistemas marinos y las transformaciones en el litoral. La proyección será, por tanto, una ocasión para el encuentro y la reflexión colectiva sobre el presente y el futuro del mar como fuente de vida, cultura y trabajo para Agaete.
![[Img #34174]](https://infonortedigital.com/upload/images/11_2025/9896_lamardocumental.jpg)






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63