Solidaridad

Gáldar marcha por la paz y la solidaridad reivindicando el derecho a migrar

Pese a la lluvia, la jornada continuó con una amplia programación de talleres de sensibilización, dinamizados por entidades colaboradoras

Redacción Viernes, 21 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de la marchaImagen de la marcha

Gáldar se ha convertido este viernes en un espacio de encuentro, reflexión y compromiso ciudadano con la celebración de su ya tradicional “Marcha por la Paz”, una iniciativa simbólica y participativa organizada por el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, y enmarcada dentro de las Jornadas Solidarias 2025.

 

La acción comenzó a las 9:00 horas recorriendo las calles de la ciudad hasta la Plaza de Santiago, donde se dio lectura al Manifiesto por la Paz, pronunciado por alumnado del CEIP Sardina y del IES Roque Amagro. En él, los jóvenes hicieron un llamado urgente contra la guerra, la violencia y la desigualdad, destacando el sufrimiento de pueblos en Gaza, Ucrania, el Sáhara, Sudán, Yemen, Myanmar y la región del Sahel, y reafirmando que “solo el camino de la paz es válido y posible”.


Durante el acto, la concejala Ana Teresa Mendoza Jiménez subrayó el carácter humano y universal de la jornada. “Hoy hemos querido visibilizar el deseo de paz que tiene toda la humanidad, en especial nuestros niños y nuestras niñas, acordándonos hoy de manera especial de los niños y niñas palestinas y saharauis”, apuntó.


Por su parte, Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, destacó el papel transformador de la educación y la responsabilidad colectiva en la defensa de los derechos humanos. 


“Estamos celebrando precisamente este año 50 años de la llegada de la democracia en nuestro país, un logro que no es permanente. La tenemos que trabajar todos los días, desde las administraciones públicas, pero también desde las aulas, desde los niños y niñas, que conozcan los derechos humanos, que conozcan los principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico, que conozcan valores, que se eduquen en honestidad, en respeto, en convivencia, en interculturalidad con compañeros y compañeras que vienen de otras regiones del planeta y que somos todos iguales y podemos aprender uno de otro”, indicó Mateo Castillo.


Isabel Peñate Ortega participó del acto en representación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria. Durante su intervención recalcó el contexto histórico que está viviendo el mundo y destacó el papel activo del Consistorio y el profesorado en la defensa de los derechos fundamentales. “Estamos viviendo momentos oscuros en la historia de la humanidad, y es un soplo de esperanza ver a tantos jóvenes implicados y comprometidos, expresó durante su intervención”.


Tras la lectura del manifiesto, el alumnado del IES Doctoral ofreció una intervención escénica titulada “Paz para Palestina: vamos a darnos amor, porque miedo ya nos da el mundo”, una propuesta artística emotiva y comprometida, que conectó con el público por su mensaje humanitario y esperanzador.

 

Pese a la lluvia, la jornada continuó con una amplia programación de talleres de sensibilización, dinamizados por entidades colaboradoras. Unos 400 escolares de 5.º de Primaria y 1.º de la ESO de todos los centros educativos del municipio participaron activamente en la marcha, tras haber recibido desde octubre una serie de talleres de sensibilización impartidos por Afrosaberes Canarias, en colaboración con ATIS, con el objetivo de fomentar la empatía, el respeto, la convivencia intercultural y la valoración de la diversidad.


Las jornadas solidarias han contado con financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, así como la colaboración de múltiples instituciones, como Radio Gáldar, las Concejalías de Educación, Cultura e Igualdad, el programa PFAE de Restauración y Cocina, y la Concejalía de Prevención de Adicciones, entre otras. Este ambicioso programa ha sido posible gracias al compromiso de una amplia red de entidades sociales, educativas y humanitarias: Casa de la Cultura Encuentro y Solidaridad, Cáritas, Médicos del Mundo, Centro Humanista de las Culturas, EducaNepal, Liga Canaria por la Educación y la Interculturalidad, Manos Unidas, Fundación Farrah, CEAR, ACEPS, Solidaridad Médica España, MPAS Palestina, Fundación Vicente Ferrer, CONGDCA, El Patio de las Culturas y Cruz Roja, entre otras.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.