Imagen de la presentación de naturalización en los centros escolares canariosLa Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, cerró el pasado viernes la convocatoria del Proyecto de Naturalización de Espacios en los Centros Educativos Públicos de Canarias, una iniciativa impulsada para hacer frente a las consecuencias del cambio climático con la que transformar los patios y los entornos escolares en lugares más verdes, sostenibles y adaptados, con la participación de 369 centros de todo el archipiélago.
Por islas, Tenerife encabeza la participación con 150 centros, seguida de Gran Canaria, que presenta 130 solicitudes. En un segundo bloque se sitúan Lanzarote, con 36 propuestas; Fuerteventura, con 25, y La Palma, con 23. Finalmente, la isla de El Hierro contabiliza tres centros participantes y La Gomera, dos.
Sobre el éxito de la convocatoria, el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro, celebra que estos datos confirman “el enorme interés de la comunidad educativa por transformar los patios y zonas exteriores en espacios más saludables, sostenibles y pedagógicos”. En sus palabras, “esta respuesta demuestra que el proyecto ha llegado en el momento adecuado y conecta con una demanda real de los centros, que quieren avanzar hacia entornos mejor adaptados al clima y pensados para el bienestar del alumnado”.
En este proyecto, que se integra en el Plan de Adaptación de los Centros Educativos a las Altas Temperaturas, destacan las opciones de aumentar los espacios verdes de los centros, la creación de espacios de sombra natural y artificial, la instalación de pavimentos y suelos permeables, el acceso a fuentes y puntos de agua, la selección de nuevo mobiliario exterior, refugios de biodiversidad y compostaje, la colocación de señalética didáctica o la instalación nuevos espacios de encuentro, aprendizaje y zonas de juego.
Una vez finalizado el plazo, se iniciará la revisión de la documentación presentada, el análisis de los requisitos técnicos y la valoración de las propuestas. Posteriormente, se publicará un listado provisional de centros admitidos y se abrirá un plazo de tres días para presentar reclamaciones. Tras su resolución, se difundirá el listado definitivo que permitirá avanzar hacia la fase de ejecución de los proyectos seleccionados.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121