Feminismo

La Red Feminista de Gran Canaria exige la destitución de las responsables autonómicas ante la parálisis en la lucha contra la violencia machista (vídeo)

Las organizaciones denuncian la inacción del Gobierno de Canarias y advierten que la falta de gestión pone en riesgo los avances logrados en materia de igualdad y protección a las víctimas.

Redacción Sábado, 15 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Imagen de la rueda de prensaImagen de la rueda de prensa

  • Los colectivos reclaman al presidente Fernando Clavijo una reunión urgente para buscar soluciones ante los datos alarmantes en materia de violencia contra las mujeres en Canarias

  • Exigen el cese inmediato de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y la directora del ICI, Ana Brito

 

La Red Feminista de Gran Canaria convocó hoy una rueda de prensa para denunciar públicamente la inacción del Gobierno de Canarias en materia de igualdad y respuesta contra la violencia de género, con el apoyo del Foro contra la Violencia de Género de Tenerife. Los colectivos feministas pidieron la destitución inminente de las máximas responsables de esta materia en el gobierno autonómico, la consejera Candelaria Delgado Toledo y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito Brito.
 

Las feministas solicitaron durante su intervención una reunión urgente con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo y su vicepresidente, Manuel Domínguez, para abordar los inadmisibles datos que sitúan a Canarias como una de las comunidades autónomas con la tasa más alta de mujeres víctimas de violencia de género del Estado mientras la gestión de las políticas de igualdad y de respuesta contra la violencia por parte del gobierno autonómico está prácticamente paralizada.
 

Asociaciones y profesionales en materia de igualdad llevan meses denunciando la inactividad del ICI con respecto a la ejecución de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género, mientras su responsable última, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candela Delgado, negaba la mayor en declaraciones públicas y en sede parlamentaria. Finalmente, esa semana se ha dado a conocer que las entidades y profesionales que trabajan en Canarias para dar respuesta a la violencia contra las mujeres tendrán a penas cuatro semanas efectivas para ejecutar unos fondos pensados para trabajar durante todo el año.
 

“La violencia contra las mujeres no se elimina con una mano de pintura, sino con un trabajo sistemático, organizado y coordinado en materia de igualdad, que desmonte los mitos y prejuicios sociales que permean desde la infancia, desplegando planes integrales de detección precoz de la violencia en espacios como la sanidad o los entornos profesionales, y con medidas estables de atención y recuperación de mujeres víctimas de violencia de género”, denunciaron las portavoces de la Red Feminista.
 

La parálisis institucional en materia de igualdad ha sido evidenciada por el bloqueo por parte del Instituto Canario de Igualdad de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. De los 10 millones de euros con los que financia el Ministerio de Igualdad a Canarias, el ICI no ha invertido ni un solo euro a mitad de noviembre, y han sacado una orden de pago esta semana, dando a las responsables de proyectos a penas cuatro semanas para desarrollarlos.
 

 

Esta mala gestión ha llevado a numerosas entidades y profesionales a anunciar que sus proyectos no podrán ser llevados a cabo, cayendo investigaciones previstas en materia de violencia de género online o jornadas para abordar el efecto de la pornografía en la infancia y la juventud. Las entidades feministas además denunciaron que el Ministerio de Igualdad condiciona los presupuestos futuros a la capacidad de ejecución de las comunidades, por lo que la caída de proyectos en 2025 asfixiará a futuro toda una red de proyectos, líneas de trabajo y ayudas a las víctimas que ha tardado décadas en consolidarse y que requiere de mayores recursos y estabilidad, no de la inoperatividad del actual equipo político encabezado por Candelaria Delgado.
 

“Los datos de violencia contra las mujeres empeoran, poniendo a Canarias en lo más alto en cuanto a número de víctimas de violencia de género y número de mujeres asesinadas. Y vemos cómo en estos dos años, el Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular pueden desmantelar décadas de trabajo por parte del movimiento feminista, de recursos de apoyo, de proyectos de promoción de igualdad. Necesitamos más y vamos a peor, y deben saber que no contarán con la complicidad de nuestro silencio”, denunciaron las portavoces.
 

Además de la inoperancia del Instituto Canario de Igualdad, los colectivos feministas integrantes de la Red grancanaria denunciaron la gestión como “centro directivo fantasma” de la actual Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, a la que no se le conocen actividades ni agenda pública. “En igualdad el Gobierno de Canarias ha colocado a personas sin formación ni trayectoria en la materia, sin interlocución real con el movimiento feminista, como es el caso del actual viceconsejero de igualdad y diversidad, Juan Martínez Doreste. Por eso nos urge sentarnos con Fernando Clavijo y que nos diga cómo piensa solucionar un problema del que es el máximo responsable. Nosotras tenemos propuestas”.
 

A la destitución de las actuales responsables de la parálisis de las políticas autonómicas de igualdad, Candelaria Delgado y Ana Brito, para ser sustituidas por personas con solvencia y trayectoria acreditada en materia de igualdad y violencia de género, la Red Feminista de Gran Canaria presentó otras medidas como un plan autonómico de contingencia contra la violencia machista y por la igualdad que incluya un incremento de recursos humanos y materiales para dar servicios sostenidos en el tiempo a las mujeres víctimas de violencia, así como que les lleguen los recursos de manera más ágil, coordinación real con ayuntamientos, cabildos y tejido asociativo feminista y mecanismos claros de evaluación.
 

“Sólo revertiremos la situación si la respuesta contra la violencia de género es una prioridad política y se aborda con una estrategia transversal que implique de manera efectiva a Educación, Sanidad, Justicia y Servicios Sociales, entre otros. Necesitamos personal formado en todas esas áreas, que ayude en la detección precoz de las víctimas y que atienda sus necesidades. Las vidas de las mujeres no pueden seguir esperando”, insistieron desde la Red.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.