Museos

Alonso Quesada inspira un taller infantil en la Casa Museo Tomás Morales

La actividad es gratuita, pero las plazas son limitadas y requieren inscripción previa

Redacción Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Exposicion sobre Alonso Quesada qie inspira la actividad inafntilExposicion sobre Alonso Quesada qie inspira la actividad inafntil

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya invita a los más pequeños a participar en el taller infantil denominado ‘El abanico inglés’, que tendrá lugar el día 15 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en el mencionado centro que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el municipio de Moya. La propuesta, impartida por la técnica del propio museo, Yurena Villaplana Alonso, acompaña la exposición ‘Tengo la mirada donde una araña teje’.

 

Dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, la actividad propone un acercamiento lúdico y creativo a la figura de Alonso Quesada, seudónimo del poeta modernista Rafael moreno, quien retrató con ironía y sensibilidad la vida en el Puerto de la Luz y la influencia británica en Gran Canaria a comienzos del siglo XX.

 

La actividad es gratuita, pero las plazas son limitadas y requieren inscripción previa.

 

El taller comenzará con una breve introducción didáctica sobre la obra de Quesada y su relación con el comercio británico, así como el desarrollo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. A partir de ahí, los participantes elaborarán su propio abanico de papel y palos de madera, inspirado en una pieza original conservada en el museo en la que el autor escribió un soneto acompañado de su firma.

 

Posteriormente, los asistentes podrán decorar el abanico con versos, dibujos o referencias al poeta, desarrollando tanto la creatividad como las habilidades lingüísticas, orales y escritas. El objetivo es fomentar la curiosidad por la literatura y acercar a los más pequeños al patrimonio cultural que custodia el museo.

 

Asimismo, se busca que los asistentes mejoren sus habilidades lingüísticas, tanto orales como escritas, y que, en última instancia, desarrollen la creatividad a través de la composición de versos poéticos y la decoración del abanico. Además, se pretende que despierten su curiosidad por los diversos estilos de creación literaria y poética.

 

Sobre Alonso Quesada    

 

Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada, nació en Las Palmas de Gran Canaria el 5 de diciembre de 1886 y falleció el 4 de noviembre de 1925 en su ciudad natal a causa de la tuberculosis.

 

Poeta, narrador, periodista y autor dramático, cultivó todos los géneros, incluyendo su característica amargura existencial y su profunda ironía. Se trata de una de las máximas figuras del modernismo poético canario junto a Tomás Morales y Saulo Torón, quienes formaron la conocida como la ‘tríada clásica’ de la poesía canaria contemporánea.

 

Durante su trayectoria utilizó más seudónimos como Gil Arribato, Felipe Centeno, Máximo Manso, Galindo, o Arimán, pero la mayor parte de su producción la firma como Alonso Quesada. Dirigió los periódicos ‘Ecos’, ‘La crónica’, ‘El ciudadano’ y ‘La jornada’ y, entre 1921 y 1924, fue redactor de ‘El liberal’. Además, varios poemas suyos fueron publicados en las revistas nacionales ‘España’ y ‘La pluma’, editadas en Madrid, y en ‘Alfar’, de La Coruña.

 

Quesada residió permanentemente en Las Palmas de Gran Canaria y compaginó su actividad creadora y editorial con su trabajo en el Bank of British.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.