Energía

La geotermia, una oportunidad estratégica para el futuro energético de Canarias

El archipiélago avanza hacia la explotación de su potencial geotérmico, con proyectos en marcha y previsión de iniciar perforaciones profundas entre 2025 y 2026.

Redacción Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

¿Puede el calor del subsuelo convertirse en una de las soluciones energéticas más importantes para Canarias? ¿Qué avances se están logrando y qué papel jugará la geotermia en la transición hacia un modelo más limpio y autosuficiente?

 

El informe “Canarias y el potencial de la geotermia. La energía del subsuelo”, elaborado por el área de Asuntos Públicos de 22GRADOS, analiza el desarrollo de esta fuente renovable en el archipiélago y su capacidad para aportar estabilidad al sistema eléctrico. A diferencia de otras energías, la geotermia ofrece una producción constante y gestionable las 24 horas del día, sin depender del sol o del viento.

     

El documento cuenta con declaraciones de Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Raúl García Brink, consejero del Área de Medioambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria y Juan José Martínez Díaz, consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, quienes aportan su visión sobre el papel de la geotermia en el futuro de las islas. 

 

Gracias a su origen volcánico, Canarias cuenta con un alto potencial geotérmico, especialmente en Tenerife, Gran Canaria y La Palma, donde ya se están impulsando proyectos de exploración con apoyo de fondos europeos y nacionales. El informe destaca que el archipiélago ha pasado de la fase de investigación a la de planificación operativa, con previsión de iniciar las primeras perforaciones profundas entre 2025 y 2026.

 

De confirmarse los recursos disponibles, la primera planta geotérmica de Canarias podría entrar en funcionamiento antes de 2030, aportando energía de base renovable y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados.

 

Además, el estudio subraya las aplicaciones térmicas inmediatas de esta tecnología en sectores como la hostelería, la sanidad o la agroindustria, con un impacto directo en la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

 

En definitiva, la geotermia se perfila como una oportunidad estratégica para la transición energética de Canarias, combinando innovación, sostenibilidad y desarrollo económico local.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.