Medio Ambiente

Medio Ambiente suelta una decena de pardelas rescatadas

Desde el inicio de la campaña se ha recogido unos 500 polluelos en la zona norte de la isla

Redacción Jueves, 06 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Foto de familia suelta de pardelasFoto de familia suelta de pardelas

La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, liberó este miércoles a una decena de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en el Faro de Sardina, en Gáldar, después de que fueran rescatados y se comprobara su buen estado de salud.

 

A la suelta acudieron el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el vicepresidente 2º y consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, acompañados del responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, y miembros de la Asociación Naturaleza al Rescate.

 

Como cada año, entre finales del mes de octubre y principios de noviembre se produce un fenómeno de caída masiva de pardelas jóvenes al salir de sus nidos debido al encandilamiento por las luminarias nocturnas.

 

En la isla de Gran Canaria es donde más accidentes se producen, en concreto en el Puerto de Las Nieves, en Agaete, debido a su proximidad a grandes colonias de cría y a la contaminación lumínica. En este sentido, García Brink agradeció “la colaboración de Puertos Canarios, que ha reducido considerablemente las luminarias, lo que, unido a la atenuación de las luces del ferry, ha disminuido en un 75 % el número de pardelas accidentadas”.

 

Asimismo, resaltó “la inestimable ayuda de diferentes entidades, como ayuntamientos, la asociación Naturaleza al Rescate, Guardia Civil, Policía Local y la ciudadanía en general, para alertar sobre posibles caídas de estas aves”.

 

Además, el municipio de Gáldar también ha colaborado con el apagado de sus luminarias. Su alcalde, Teodoro Sosa, destacó “la concienciación medioambiental de la ciudadanía grancanaria”, a la vez que agradeció “a la Consejería de Medio Ambiente, a los voluntarios y entidades que se han sumado a bajar la intensidad lumínica y, por tanto, a lograr reducir el número de pardelas accidentadas”.

 

Por su parte, Calabuig subrayó que desde el inicio de la campaña de protección de la pardela cenicienta, el pasado 15 de octubre, se han recogido unos 500 pollos en colaboración con Naturaleza al Rescate. “Cabe destacar que otros años, en estas fechas, solemos soltar unos 60 polluelos y hoy solo hemos liberado a 10. Están cayendo muchas menos pardelas, en gran parte gracias a la disminución de luminarias en algunos municipios como Gáldar o Arucas, el apagón de las luces del ferry o el cambio de iluminación que se realizó en el puerto de Agaete”, señaló.

 

Colaboración ciudadana

 

En estas fechas, en las que los pollos se desorientan en su camino hacia el mar, se pide a la población revisar debajo del coche antes de ponerlo en marcha, así como las azoteas, patios y jardines.

 

Asimismo, se solicita la colaboración ciudadana para que, si se encuentra una pardela caída, se coloque en una caja y se avise al 112, al CECOPIN (928 35 34 43) o a la Policía Local del municipio correspondiente.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.