Ventana folclórica: hoy con el castañero

El castañero, introducido por europeos en la conquista, ha marcado la cultura y el paisaje rural de las islas, siendo fuente de alimento, tradición y artesanía hasta nuestros días.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Martes, 04 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La presencia de los castañeros en algunas islas del archipiélago, se remonta a la conquista de islas, siendo introducidos por castellanos y portugueses en aquellos primeros repartimientos de tierras. Este árbol, ya jugaba un papel fundamental en la dieta de los europeos, razón suficiente para la plantación sistemática en tierras de medianías y cumbres de las islas.

 

Rápidamente, el castañero pasó a formar parte del paisaje rural, siendo sus frutos el anunciador de la llegada del frío. El consumo de la castaña, bien se puede hacer en crudo o asadas, aportando un olor característico y re- conocible por todos.

 

Este gigante de las medianías y cumbres, ha desarrollado una artesanía aprovechando su madera y chupones para la elaboración de diferentes artículos como cestos, vigas, etc.

 

A día de hoy, las castañas siguen siendo un fruto apreciado y la excusa de numerosas familias para acercarse a sus viejos troncos, acompañadas de la ya célebre frase de «vamos a buscar castañas a la cumbre». Pese a que para muchos ya se ha convertido en una tradición por esas fechas, no debemos de olvidar, que se trata de un delito, ya que no estamos cogiendo, sino robando castañas, puesto que esos árboles tienen un propietario que está esperando pacientemente para su recolección.

 

Pese a todo, los animamos a que busquen refugio entre las ramas cargadas de musgo verde que se mueven al son de la bruma que abraza la zona norte de las islas, les emplazamos a que disfruten del paisaje, de sus aromas y de la experiencia de estar ante la presencia de un gigante que nos puede fácilmente triplicar en edad.

 

Algunas curiosidades:

 

• Los castañeros pueden llegar a vivir más de 1000 años.

• La palabra castañero deriva del portugués «castanheiro».

• Según los datos del Cabildo de Gran Canaria, existen más de 80.000 castañeros en nuestra isla.

 

Bibliografía: 6/10/2025.Castañeros. Instituto Canario De Las Tradiciones

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.