Sáhara Occidental, cada día más abandonado a su suerte...
La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dejar clara una vez más su ineficacia a la hora de hacer valer su mandato de paz, cooperación internacional y defensa de los Derechos Humanos. Lo demostró con Palestina, y ahora lo ha vuelto a hacer con el Sáhara Occidental…
El territorio saharaui ha estado en la agenda de la ONU desde 1963, cuando aún era colonia española. En aquel momento, fue integrado en su lista de Territorios No Autónomos, lo que implicaba el reconocimiento por parte de la Organización de que se trataba de un territorio bajo régimen colonial y reconocía su Derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia…
Posteriormente, el 16 de octubre de 1975, tras la marcha verde iniciada el día 6 del mismo mes por parte de Marruecos, con la intención de invadir y ocupar militarmente la (hasta ese momento), provincia española del Sáhara, ante el inminente abandono del territorio por España, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió su opinión consultiva: “Los materiales y la información que se le presentaron [a la Corte] no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el Reino de Marruecos o la entidad mauritana. Así, la Corte no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General en la descolonización del Sahara Occidental y, en particular, del principio de libre determinación mediante la expresión libre y genuina de la voluntad de los pueblos del Territorio”.…
A partir de entonces, se han producido diversas resoluciones en el mismo sentido. De hecho, a partir de 1991, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha renovado el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). La función de este organismo no ha sido otra más que velar por la descolonización y la desocupación del Sáhara. Sin embargo, actuando cada vez con menos empeño, hasta la gran rectificación producida este mes…
La última resolución aprobada (impuesta por Donald Trump) reduce las posibilidades de un referéndum justo para los saharauis. Lo hace al tomar en cuenta la propuesta de Marruecos y hacer constar: «la autonomía auténtica representa el resultado más viable para la resolución del conflicto entre dicho territorio y Marruecos». Dicho de otra manera: no decide la convocatoria del referéndum según las tesis marroquíes, pero abre un poco más la puerta hacia ello…
¿Cuál es el problema? Desde 1975 el reino alauita ha ido colonizando los territorios saharauis. Actualmente dos tercios de la población del Sáhara Occidental es de origen marroquí. La población saharaui es minoritaria en su territorio, dado que la mayoría reside en campamentos de refugiados en Argelia. El Frente Polisario siempre ha exigido que en caso de referéndum, el voto sea para los saharauis, incluyendo los que viven exiliados de su país por culpa de Marruecos. El reino alauita no acepta eso por pura conveniencia. Necesita que la población marroquí que reside en el Sáhara vote para asegurar el resultado favorable. Pero hay más…
El pasado mes de marzo, Marruecos dio licencia a una empresa israelí (NewMed) para la explotación de hidrocarburos en aguas del Sáhara Occidental. Sí, una empresa israelí ¿Se comprende el interés de Trump en «facilitarle» las cosas a Mohamed VI?. Y, sí: en aguas saharauis (no marroquíes, por ahora) y frente a la isla de Fuerteventura…
Evidentemente, por mucho que se quiera «suavizar», esta nueva resolución no ayuda en nada a la causa saharaui. Más bien, aumenta el problema. Habrá que ver la reacción del Frente Polisario. El Sáhara parece estar cada vez más abandonado a su suerte. Los canarios tenemos que mostrarle todo nuestro apoyo al pueblo hermano saharaui…
Ángel Rivero García





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120