Sobre incompetencias, dejaciones, rapiñas, codicias humanas…
![[Img #33454]](https://infonortedigital.com/upload/images/10_2025/7985_presidenciagobierno.jpg)
1. Mamadou Sylla, estimado lector, es un joven negro senegalés, migrante. Llegó en patera a Gran Canaria dos trienios atrás. Vive afincado en Gáldar, su tierra adoptiva y la mía desde mi nacimiento y primeros sentimientos.
“Trabaja duro en la agricultura, pero sus ganas de superación son inmensas, y por eso, desde hace tres años, se forma en el Centro de Adultos de Gáldar, consciente de que la educación es esencial para progresar” (infonortedigital, octubre). Mis paisanos lo aprecian, lo ayudaron en ese *trabamentes del papeleo, la explotación laboral a quien no figura registrado legalmente, la residencia, un trabajo. Hoy está legalizado gracias a ellos: “Lo cuidan con una empatía y solidaridad tan auténtica, que emociona en lo más hondo”. Y no olvida el trato de Cruz Roja y Salvamento Marítimo: “Cuidaron con esmero de los que llegaron mal”.
2. Papeles también solicitaron en América cientos de galdenses y miles y miles de canarios (más en algunos países que en otros) cuando “la jambre” mataba desde la niñez o la primera juventud. Exactamente igual reprimían, explotaban y mataban tras la Guerra Civil española a los perdedores, muchos de ellos analfabetos totales o simplemente sindicados.
(Hubo un Aguiar, mi bisabuelo, allá entre los siglos XIX-XX. Capitaneaba un barco azucarero Canarias <---> Cuba. Los sones de la música santiagueña lo acompañaron hasta las oscuridades mientras se hundía con su embarcación una noche de tormentas cerca de Santiago… después de haber ordenado a la tripulación el abandono de la nao. Hace pocos años llegaron a Gáldar dos hermanas mejicanas: transportaban las cenizas de su abuelo Matías -otro Aguiar- para depositarlas en suelo galdense: la vuelta a la tierra de nascencia fue su última voluntad.)
3. ¿Se ha planteado usted alguna vez, estimado lector, por qué el Diccionario de la RAE registra voces (guagua, godo…) y estas figuran en sus páginas correspondientes como presentes en Canarias y países americanos? ¿Por qué algunas palabras (fañoso, enchumbar, tonga, botarate, machango…) son americanismos no solo conocidos sino comúnmente usados en las Islas? (El español de Canarias. Consejería Educación y Ciencia.) Eche un vistazo a distintos diccionarios (Básico de canarismos, Ejemplificado de canarismos, Histórico-etimológico, De expresiones y refranes, De canarismos…) y acaso le llamará la atención el largo listado de términos provenientes de América que forman parte de nuestra modalidad dialectal o variante lingüística junto a guanchismos, portuguesismos o lusismos, andalucismos, frases hechas… Y como todo lo que es tiene su razón de ser, ¿por qué motivo llegaron a Canarias antes, incluso con decenas de años de adelanto frente a las migraciones hacia España de casi tres millones de latinoamericanos, hoy residentes?
4. Con todas las precauciones y mi máximo respeto al constitucional derecho a la presunción de inocencia, están imputados un empresario inmobiliario y cuatro directores de centros de menores migrantes no acompañados regentados por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI (Gran Canaria y Lanzarote). Contra ellos puede dirigirse un proceso penal.
¿Cuál es, planteo, el presunto, supuesto o sospechoso delito cometido? Pues, desde mi punto de vista, su comportamiento inmoral, desgarradoramente despreciable, humanamente bajo: distraer dinero de la Comunidad Autónoma destinado para nobles fines (atender con atención y la máxima sensibilidad a menores de edad sin compañía arribados a distintas islas canarias desde diferentes lugares, sobre todo del continente africano).
Más: “Alquileres sobredimensionados en los inmuebles; desvío de flujos monetarios a cuentas personales o de familiares de los directores y el desarrollo de compras para uso y disfrute personal; operaciones bancarias de extracciones en efectivo; operaciones estéticas, vacaciones, comidas...” son, con nombres y apellidos, algunas de otras hipotéticas actuaciones realizadas. En definitiva, la distracción de aproximadamente dos millones de euros .
5. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, a instancias del Banco de España, inició muy prudentes investigaciones desde 2022 tendentes a esclarecer las también supuestas irregularidades relacionadas con los cuatro directores y el empresario, cuyas actuaciones llevaron a la conclusión arriba apuntada. Así pues, gracias a la destacada actuación policial -ejemplo de seriedad, rigor, profesionalidad, capacidad- la Fiscalía canaria inició los trámites para elevar a la correspondiente europea las conclusiones ahora conocidas a través de la prensa regional y nacional.
6. Y aquellas apuntan a una cuestión trascendental: ¿hubo dejación de responsabilidades por el actual Gobierno canario (desde 2023) y el anterior? Es decir: ¿se desentendieron de la obligatoria competencia de velar por los intereses de los internos en cuanto que durante años los hipotéticos delincuentes pudieron disponer de tantos y tantos miles de euros públicos para satisfacer caprichos personales absolutamente ajenos a los intereses generales?
Porque la forma verbal “desentenderse” viene a significar (Diccionario) ‘Prescindir de un asunto o negocio, no tomar parte en él’. Es decir, no controlar las correspondientes ejecuciones del dinero entregado a una empresa privada. ¿Sería por falta de personal? ¿Acaso necesitaría el Gobierno actual más jefes de gabinete de los jefes de gabinete? ¿O tal vez lo que urge es una catarsis, una purificación a través de simbólicas convulsiones administrativas y políticas como “un volcán, un Etna hecho” al decir de Calderón de la Barca, un Tajogaite, un Timanfaya?)
La estructura encargada del control de las inversiones públicas en Canarias (cadena de personas con dirigentes y dirigidos) acaba de darse un *partigaso o *rembalón como cuando pisamos la seba costera y nuestro cuerpo, enterito todo él, da con el culo (con perdón) en el charcón lleno de erizos cacheros y quizás machomorenas. Porque tal configuración inspectora doy por sentado que existe, que está. Y si así es (que debe serlo, necesaria y racionalmente), desconozco cuáles fueron sus actuaciones desde la(-s) consejería(-s) correspondiente(-s). Y no improviso, líbreme Dios de tal osadía: lo dice la prensa. Así, textualmente, leo: “La Fundación Respuesta Social Siglo XXI contó con la dejación del Gobierno de Canarias en materia de control del uso que se daba al dinero que entregaba a esa entidad”. ¿Y quién lo confirma? Pues, exactamente, el señor Ródenas como máxima autoridad, Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas (CANARIAS7).
¿Incompetencia, inutilidad, ineptitud? La respuesta corresponde a quienes son profesionalmente competentes para opinar. Y los hay en los distintos órganos de la administración pública incluida, claro, la correspondiente a nuestra Comunidad. Pero así, a bote pronto, más parece (hipótesis) incapacidad gubernativa de quienes andan-anduvieron por el poder.
(No sé a quién se le ocurrió, pero el canarismo “Tabaiba” dado a la operación policial establece (casualmente, claro) una coñona relación lingüística con nuestra variedad dialectal: el Diccionario de la Academia Canaria de la Lengua define al sustantivo como ‘Persona torpe y simple’ (segunda acepción.)
Nicolás Guerra Aguiar






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120