Exposiciones

El valioso y hermoso legado fotográfico de Gerardo Quevedo (fotos)

Son instantáneas tomadas en los años 50, 60 y 70, en las que se reflejan la vida cotidiana de La Aldea

Redacción Sábado, 25 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Una de las treinta y una imágenes expuestasUna de las treinta y una imágenes expuestas

El Centro de Interpretación Los Caserones, de La Aldea, acoge desde este jueves, la exposición fotográfica “Gerardo Quevedo y sus perspectivas de La Aldea de San Nicolás”.

 

La exposición está conformada por treinta fotografías seleccionadas del legado que dejó Gerardo Quevedo, un referente imborrable en el llamado arte de escribir con la luz.

 

Son instantáneas tomadas en los años 50, 60 y 70, en las que se reflejan la vida cotidiana de La Aldea, y en las que se plasma sobre todo, la esencia del pueblo aldeano.

 

 

En las fotografías no falta la imagen de la antigua fábrica de ron, a la que estuvo ligado profesionalmente, Gerardo Quevedo y su familia durante años.

 

Entrañable resulta la imagen de “Rafael el pistolera”, y tocan el corazón, las fotografías de las jóvenes aldeanas, en el esplendor de la vida, posando después de terminar la faena agrícola.

 

 

Previamente a la inauguración de la exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 24 de noviembre, tuvo lugar la presentación del libro “Gerardo Quevedo, maestro de fotógrafos” cuyo autor es el Cronista Oficial de Guía, Sergio Aguiar Castellano.

 

En el acto se contó con las intervenciones del alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, del cronista oficial del municipio, Francisco Suárez Moreno, del autor, Sergio Aguiar Castellano, y en representación de la familia, intervino José Julio Quevedo.

 

 

Según explicó el autor, la idea de publicar este estudio sobre Gerardo Quevedo Estévez, nace cuando su hijo Jose Julio Quevedo González le muestra parte del archivo fotográfico conservado por la familia, momento en el precisamente se encontraba trabajando sobre la figura del que fuera alcalde de Guía, Rafael Almeida Mateos, abuelo de la esposa de Gerardo Quevedo, María Consuelo González Almeida, fruto de cuya investigación es el libro ‘Rafael Almeida. Memorias de un emprendedor incansable 1832-1922’ publicado en 2023 por «Edigeca», editorial también de esta nueva obra.
 

Sergio Aguiar señaló que «al ver las fotografías realizadas por Gerardo Quevedo a lo largo de su vida y conocer su trayectoria como fotógrafo, a pesar de que fue militar de profesión, se jubiló de Teniente Coronel, me pareció que su trabajo tenía una calidad extraordinaria y el suficiente mérito como para que su obra y su vida tuvieran una mayor difusión a través de un estudio biográfico y de una selección de sus fotografías, muchas de ellas premiadas en más de un encuentro o concurso  fotográfico». 

 

Más fotografías en este enlace

(Infonortedigital)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.