Clúster

La ULL y la ULPGC se incorporan al Clúster de la Industria del Deporte de Canarias

Las dos instituciones académicas se suman como socios de pleno derecho a CIDECA, que sigue creciendo en alianzas, asociados y presencia en todos los ámbitos del ecosistema deportivo del Archipiélago

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Clúster de la Industria del Deporte de Canarias (CIDECA) continúa ampliando su número de asociados, sus alianzas y su actividad apenas cinco meses después de su nacimiento, consolidando la extensa y notable acogida del sector deportivo.
 

El Clúster celebró recientemente, dentro de su participación en ExpoDeca -Feria de la Actividad física y el Deporte en Canarias-, las reuniones de sus órganos de gobierno, Junta Directiva y Asamblea General, en los que se aprobó la entrada de nuevos miembros. CIDECA aglutina ya una cantidad de 75 adhesiones, lo que supone una clara materialización del trabajo común del tejido deportivo en las Islas.
 

Entre las nuevas incorporaciones, y en la línea fundamental de transferencia del conocimiento, tanto la Universidad de La Laguna como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se incorporan al Clúster como socios de pleno derecho, atendiendo el interés estratégico en el marco del fomento de colaboraciones académicas, científicas y tecnológicas entre el ámbito universitario y el ecosistema deportivo canario.
 

El presidente del Clúster, José Hernández, considera “de gran valor no solo el número de adhesiones logrados en tan breve espacio de tiempo” sino igualmente “fundamental” la presencia de las dos universidades públicas canarias, “principalmente porque la investigación que se realice en la industria deportiva tendrá todo el rigor y el carácter científico que emana de estas dos instituciones de referencia”. Hernández también  pone en valor la llegada de miembros de diversa índole que “amplían los ámbitos de actuación de la asociación, dándole capacidad para impactar de manera real y más profunda en todos los segmentos del sector”.
 

En este sentido, y en la línea referente a la innovación, CIDECA ha rubricado acuerdos con dos agentes tecnológicos de relevancia: la aceleradora Gravitad, con la que impulsará proyectos, potenciará modelos de negocio, además de intentar atraer inversores y facilitar la internacionalización; y Bluease, con quien trabaja para implementar un sello de sostenibilidad en los eventos deportivos, calculando su  huella de carbono y alineándolos con las mejores prácticas internacionales.
 

Con las incorporaciones realizadas, el Clúster de la Industria del Deporte de Canarias prolonga la presencia de entidades de todos los segmentos representados, como son Deporte y salud; Deporte federado; Turismo deportivo; Instalaciones deportivas; Salas de entrenamiento; Eventos deportivos; Educación y deporte; Fisioterapia y readaptación; Sostenibilidad y energía; Conocimiento e investigación; Tecnología e innovación; Fabricantes y distribuidores; Consultoría del deporte; Marketing y comunicación y Comercio y equipamientos.
 

En el ámbito de la gobernanza y las alianzas estratégicas, el Clúster consolida su papel como interlocutor del sector deportivo en Canarias gracias a la cooperación con organizaciones de referencia tanto nacionales como autonómicas. Así, ha establecido ya acuerdos con entidades como FNEID (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas), AEESDAP (Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas), Spain is Sport (Asociación Española de la Industria del Deporte), ADESP (Asociación del Deporte Español), CEOE Tenerife (Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Tenerife), la Confederación Canaria de Empresarios, +MásDeporte Canarias, ACEDYR (Asociación de clubes y entidades deportivas y recreativas), Acagede (Asociación Canaria de Gestores del Deporte) y Charter 100 Canarias.
 

El Clúster de la Industria del Deporte en Canarias es una entidad privada sin ánimo de lucro que persigue impulsar acciones innovadoras que mejoren la competitividad del sector y garanticen un futuro próspero y sostenible para la industria deportiva en el Archipiélago canario.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.