Movilidad

El Ayuntamiento de Teror solicita la participación ciudadana en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con una encuesta

Particulares, colectivos y comunidad educativa pueden rellenar un formulario online anónimo para obtener un conocimiento real, preferencias y sugerencias sobre la movilidad en el municipio

Redacción Sábado, 18 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Plan de movilidad de TerorPlan de movilidad de Teror

El Ayuntamiento de Teror solicita la participación ciudadana en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio, a través de una encuesta online dirigida a la ciudadanía, con el fin de recoger las necesidades, preferencias, propuestas y sugerencias de la vecindad sobre la movilidad en el municipio

 

El cuestionario se puede realizar de forma anónima como particular, como colectivo (asociaciones vecinales, agrupaciones culturales y sociales, partidos políticos, taxistas, transportistas, etc) o desde la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias de escolares).

 

En el formulario, que se realiza en unos 5 minutos, se da respuesta a una serie de preguntas que facilitarán al personal técnico responsable de la elaboración del PMUS el conocimiento real, las preferencias y sugerencias de la vecindad sobre esta importante herramienta de futuro para el municipio.

 

Esta iniciativa forma parte de las acciones para la redacción del futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Teror, puesto en marcha a través de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Laura Quintana. “Se trata de una herramienta para informar y para escuchar a la ciudadanía, para que todas las personas aporten sus circunstancias y experiencias en materia de movilidad activa, accesibilidad, tráfico, aparcamiento, transporte público, etc”, explicó la edil.

 

Con el Plan de Movilidad Urbana se podrá articular y proponer medidas adaptadas a la realidad municipal, a las necesidades reales de la población, tales como la movilidad en el futuro, transportes sostenibles, espacios para tránsito peatonal o para bicicletas o patinetes, así como puntos de recarga para vehículos eléctricos.

 

El plan de movilidad urbana aporta beneficios clave para el municipio, como la reducción de la congestión, la contaminación y los accidentes, al fomentar el uso del transporte público y la movilidad activa (peatonal y ciclista). También mejora la accesibilidad universal, optimiza los tiempos de viaje, eleva la calidad de vida de los ciudadanos y promueve un desarrollo urbano más eficiente y sostenible. Estos planes deberán dar cabida a soluciones e iniciativas novedosas, que reduzcan eficazmente el impacto medioambiental de la movilidad al menor coste posible.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.