Baño de luz

Quico Espino

[Img #32814]

 

El día tres de este mes que corre, el sol bañó con sus rayos la cúpula del Garajonay, el hermoso parque nacional de la isla colombina, patrimonio de la humanidad y reserva de la biosfera, un espacio natural protegido que conforma el diez por ciento de la isla de La Gomera y alberga una gran muestra de laurisilva, con laureles, viñátigos, acebiños, palos blancos, durillos… , flora que convive con cientos de animales invertebrados, aparte del lagarto gomero y la lisa, endémicos ambos, al igual que las palomas turqué y rabiche,

 

[Img #32813]

 

… y mis amigos ciclistas, inundados por la luz solar, sumergidos entre resplandores y destellos, se dejaron deslumbrar por la luminiscencia del lugar y pensaron en la experiencia intensa que iban a tener al día siguiente, en la undécima edición de la Cicloturista, organizada por el Club  Ciclista de La Gomera. A las ocho de la mañana de dicho día, con salida y meta en La Plaza de Las Américas de San Sebastián, iban a recorrer los municipios de Alajeró, Vallehermoso, Valle Gran Rey, Hermigua y Agulo, cien kilómetros de gratificantes y pintorescos paisajes con un desnivel positivo de tres mil metros, lo que le daba a la carrera una emoción especial, ya que estaba repleta de parajes sugerentes y fascinantes. 

 

Parajes que, como La Laja,

 

[Img #32815]

 

… por encima de Chejelipes, a unos doce kilómetros de San Sebastián, muestra una vegetación profusa.  Allí fue donde mis amigos “biciclistas” residieron, en casa de un amigo, una vivienda extraordinaria con pérgola de madera en medio del barranco, con un montón de palmeras que, voladas sus ramas al viento, arrullaban sus sueños y arañaban el aire.

 

[Img #32818]

 

Además tenían el mar cercano, la playa de Abalos, en San Sebastián, con vistas al Teide, el cual parecía estar al alcance de la mano, con la cordillera clara y una luna llena blanca que lucía por encima de la cadena montañosa. Se pierde la mirada en el paisaje a la hora del crepúsculo, en la que las aguas del mar se platean de azul y el cielo se tiñe de colores anaranjados.

 

[Img #32817]

 

También estuvieron mis amigos en el Roque Agando,

 

[Img #32816]

 

… ubicado igualmente en la capital de la isla, a unos veinte kilómetros de distancia,  con una altura de 1246 metros sobre el nivel del mar. Se halla en el interfluvio que hay entre La Laja y el valle de Benchijigua, donde se dan especies endémicas como el tajinaste azul.

 

Llegado el día cuatro de octubre, cuando tuvo lugar la Cicloturista, en la que participaron unas doscientas personas, tanto mujeres como hombres, mis amigos ciclistas se fueron a la Plaza de las Américas de San Sebastián y de allí, con ganas, cogieron rumbo en bicicleta  hacia los municipios arriba indicados, aún alumbrados y espoleados por los rayos de sol que, el día anterior, entraban como haces de luz por el Garajonay.

 

[Img #32819]

 

El primer avituallamiento de la Cicloturista fue en Chipude, donde corredores y corredoras comieron fruta, dulces gomeros y gofio con miel de palma para recuperar fuerzas, y, llegados a Agulo, el pueblo más bonito de Canarias y de toda España, según el periódico inglés The Times, un municipio considerado como “el bombón de La Gomera”, se produjo la segunda parada con abastecimiento, lo cual llevó a quienes participaban a cruzar con bríos el Valle de Hermigua.

 

Y ya en la meta, entre el júbilo general, no sólo de quienes ganaron la carrera, con las sonrisas dibujadas en las caras de la gente, todo el mundo se abrazó efusivamente en una especie de despliegue de afecto, y a mis amigos ciclistas, que participaron de lleno en aquel derroche de simpatía y cariño, les resultó tan natural y espontánea la reacción de los cientos de personas que se hallaban en la Plaza de las Américas de San Sebastián que, sobre la marcha, decidieron que estarían presentes también en la próxima edición. 

 

Una vez aquí, en Gran Canaria, ambos me dijeron que habían pasado unos días estupendos en La Gomera y que, eufemísticamente, volvían con las pilas bien cargadas.

 

Texto: Quico Espino

Fotografías: Rubén Martínez Carmona e Ignacio A. Roque Lugo

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.