
Valleseco celebró este sábado la primera edición de la Feria “Sabor y Tradición”, un evento que reunió a más de 3.000 personas de distintos puntos de Gran Canaria y destacó la riqueza gastronómica, artesanal y cultural del municipio. La iniciativa, organizada por el Área de Desarrollo Local bajo la dirección de la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez, ofreció una amplia programación de actividades pensadas para toda la familia.
La feria contó con una veintena de expositores bajo la marca “Productos de la Tierra”, así como talleres, degustaciones, demostraciones culinarias, artesanía y actuaciones musicales. Las calles del casco de Valleseco se llenaron de música gracias a las bandas de Teror, Gáldar y San Mateo, mientras los visitantes recorrían los puestos descubriendo sabores y oficios tradicionales.
Entre los protagonistas, las bodegas de sidra del municipio brillaron con sus productos premiados internacionalmente. Sidra Tuscany, El Lagar de Valleseco y El Secreto del Valle ofrecieron degustaciones a lo largo de la calle León y Castillo, acompañadas de maridajes con pinchos creativos elaborados con productos locales.
“Ha sido un éxito absoluto de participación y satisfacción. La feria ha servido para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Valleseco, desde los productos kilómetro cero hasta el trabajo artesanal y la implicación de nuestras empresas locales”, destacó la concejala Rosa Delia Quintana Rodríguez. “Ya estamos pensando en la segunda edición, porque este evento ha superado nuestras expectativas y ha generado un movimiento económico y social muy positivo para el municipio”.
El sector apícola también tuvo una notable presencia. Jonathan Quintana, de Miel Macaronesia, subrayó la importancia de la feria para dar visibilidad a productos locales de alta calidad: “Nuestra miel es 100% natural y elaborada en Valleseco. Es fundamental que la gente vea que en el municipio se producen alimentos de calidad”.
La artesanía tradicional fue otro de los ejes de la feria. Laureano Arencibia Rivero, cuchillero vallesequense recientemente acreditado por la FEDAC, mostró el proceso de elaboración de cuchillos tradicionales, desde el diseño y corte del acero hasta el pulido del cabo, un trabajo que puede llevar entre 16 y 20 horas por pieza. “Para mí es un orgullo representar un oficio tan antiguo y nuestro. Poder mostrar cómo se hace una hoja y cómo se monta un cabo de cuerno es una forma de mantener viva la memoria de nuestros mayores”, afirmó.
Los asistentes se mostraron muy interesados en los talleres y demostraciones, especialmente los jóvenes. Arencibia añadió: “Ferias como esta nos permiten vender, educar y mostrar que nuestros oficios tienen valor y futuro. El apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias es clave para que podamos seguir trabajando y manteniendo nuestras raíces”.
El programa incluyó actividades relacionadas con el mundo rural, como talleres de elaboración de quesos, ordeño tradicional, paseos en burro y demostraciones ganaderas, con la colaboración del Club de Arrastre de Gran Canaria. El público infantil disfrutó especialmente de estas experiencias, acercándose al trabajo del campo y a los valores del sector primario. Víctor Manuel Díaz Rivero, presidente del club, destacó: “Ha sido muy gratificante ver la participación activa de todas las familias. Estas iniciativas ayudan a mantener vivas las tradiciones y fomentan el relevo generacional en la ganadería”.
Los productores y empresas locales mostraron su entusiasmo por la acogida del público y las oportunidades generadas. José María de Fierro, de Sidra Fierro, destacó que “ha sido una experiencia magnífica. El público ha podido conocer nuestra sidra y disfrutar de maridajes con pinchos elaborados con productos locales. Sin duda, esta feria impulsa al sector y fortalece el tejido empresarial del municipio”. Por su parte, el chef encargado de las sesiones de maridaje, Nauzet Marrero Pérez, comentó: “Quisimos rendir homenaje a un producto humilde de la cocina canaria, la papa. Elaboramos tres pinchos con diferentes texturas y combinaciones de queso y sidra. El público respondió de forma magnífica, y fue un placer participar en un evento que pone en valor los sabores auténticos de nuestra tierra”.
Las personas participantes en las diferentes sesiones destacaron la creatividad y calidad de los pinchos, María Isabel González, vecina de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó, “el pincho ‘Suchi de Madrelagua’ me pareció una delicia. La mezcla del queso con la sidra tenía un sabor suave pero muy auténtico. Todo estaba preparado con cariño”, por su parte, José Luis Ramírez, de Arucas, “probé el ‘Brava canaria’ y me encantó. Nunca imaginé que la papa y la manzana se combinaran tan bien. Fue un detalle muy original”, por último, Nerea Pérez, visitante de Santa Brígida, concluyó, “el ‘Ñoqui de queso con pesto rojo autóctono’ tenía un sabor espectacular, muy canario, que se acompañó con en vermut de Madrelagua de la sidrería Fierro. Es una forma preciosa de rendir homenaje a los productos de la isla.”
La concejala quiso además agradecer al Gobierno de Canarias su apoyo y colaboración, recordando que esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Desarrollo Rural Sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias”, a través del programa “Dinamiza Rural”, impulsado por el Ejecutivo autonómico para revitalizar la economía y la vida en las zonas rurales del archipiélago.
El éxito de “A Sabor y Tradición” ha consolidado esta cita como un nuevo referente en el calendario de eventos de Gran Canaria. La feria ha logrado unir gastronomía, cultura, tradición y ocio en un mismo espacio, promoviendo el consumo responsable y el orgullo por lo local. “Esta primera edición ha nacido con fuerza, con raíces en nuestra tierra y con un horizonte claro: seguir creciendo”, concluyó la edil Rosa Delia Quintana Rodríguez.
Más fotografías en este enlace
(Ilustre Ayuntamiento de Valleseco)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218