Ventana folclórica: hoy con la pesca de la vieja

La captura de la vieja, símbolo de identidad y sostenibilidad en las costas canarias, mantiene vivas tradiciones culinarias y saberes ancestrales frente a los retos actuales.

Moisés Rodríguez Gutiérrez Jueves, 09 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La pesca de la vieja (Sparisoma cretense) en Canarias es una de las prácticas más emblemáticas del litoral insular, tanto por su arraigo cultural como por su importancia en la dieta y economía locales. Este pez, de vivos colores y carne blanca y sabrosa, ha sido desde hace siglos una de las especies más apreciadas por los canarios, especialmente en las islas orientales, donde forma parte de numerosas recetas tradicionales.

 

La vieja habita en aguas poco profundas y fondos rocosos, lo que facilita su captura con técnicas sostenibles y respetuosas con el medio marino. Su pesca se ha transmitido de generación en generación, practicada mayoritariamente desde salientes rocosos, embarcaciones pequeñas o con artes poco invasivas como las nasas.

 

En muchas localidades costeras, especialmente en islas como Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y La Graciosa, la figura del "viejero" -el pescador especializado en la captura de viejas, forma parte del paisaje humano del litoral-.

 

La captura de este pez no solo tiene un valor económico y alimentario, sino también simbólico: es sinónimo de una forma de vida ligada al mar, a la autosuficiencia y al conocimiento profundo del entorno marino. Según numerosos pescadores, el "engó" debe de ser elaborado con erizo machacado y la "carná" de cangrejo.

 

Preservar la pesca artesanal de la vieja no solo implica conservar un producto del mar, sino también una forma de entender el vínculo entre el ser humano y su entorno. En una época marcada por la sobreexplotación y la globalización de los recursos, este modelo tradicional representa una alternativa equilibrada que combina economía, cultura y ecología. A través del respeto al mar y de prácticas ancestrales, la vieja sigue siendo hoy un icono de la cocina y de la sabiduría popular de la costa.

 

Algunas curiosidades:

 

• La vieja cambia de sexo, ya que se trata de una especie hermafrodita protógina, lo que significa que nace hembra y, con el tiempo, puede transformarse en macho.

• Muchos "viejeros" prefieren pescar en cuarto creciente, cuando las viejas están más activas y próximas a la costa.

• Su consumo puede ser jareada o fresca, siendo una de las formas más tradicionales la de prepararla a la espalda, donde no faltarán sus papas arruga- das del país y el correspondiente mojo.


 

Bibliografia: 25/09/2025. La pesca de la vieja. Instituto Canario De Las Tradiciones.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.