Cine

El Concurso de Guiones Ibértigo 2025 ¡ya tiene ganadores!

El certamen reconoce a Carolina Montesdeoca y Armando Álamo por segundo año consecutivo, y premia la mirada canaria de David Delgado San Ginés entre más de sesenta propuestas internacionales.

Redacción Jueves, 25 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Armando Álamo y Carolina Montesdeoca, tras recibir el Premio a Mejor Guion del Concurso Ibértigo 2024. Foto: Gustavo Martín.Armando Álamo y Carolina Montesdeoca, tras recibir el Premio a Mejor Guion del Concurso Ibértigo 2024. Foto: Gustavo Martín.

 

El jurado del Concurso de guiones de la 23ª Muestra de cine iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria, Ibértigo, tras la lectura, deliberación y análisis de las obras presentadas, ha seleccionado "Los Bakokas son para el verano", de Carolina Montesdeoca y Armando Álamo, como Mejor guion, y "Dos cines muertos", de David Delgado San Ginés, como Mejor guion canario.

 

Concebido con el objetivo de promover la creación literaria de guiones cinematográficos y, a su vez, potenciar la participación y la creatividad de autoras y autores canarios con el otorgamiento de un premio específico , el concurso de guiones IBÉRTIGO alcanza su vigesimotercera edición.

 

Este año se han recibido un total de 62 trabajos provenientes de Canarias, el resto de España, y de diversos países del ámbito iberoamericano, como Argentina, México, Venezuela y Uruguay.

 

[Img #32216]

 

Premio al Mejor Guion

 

Dotado con 300 € brutos, ha sido otorgado a “Los Bakokas son para el verano” [pdf], de Carolina Montesdeoca y Armando Álamo, que triunfan en esta categoría por segundo año consecutivo. El jurado les otorga el reconocimiento por representar de manera a priori inocente y muy cercana una jornada veraniega familiar, evocando el tiempo despreocupado de la temporada estival, con el telón de fondo del problema de la vivienda y las consecuencias de la turistificación, una realidad conflictiva desgraciadamente demasiado presente en nuestro entorno inmediato.

 

[Img #32217]

 

Carolina Montesdeoca y Armando Álamo

 

“Graduados en Lengua y Literaturas Hispánicas en la ULPGC, desarrollamos el gusto por el cine en el Máster de Cultura Audiovisual y Literaria y en las proyecciones del Aula de Cine. Nuestros currículums se completan con Estudios Teatrales y Dirección Audiovisual. Actualmente, Carolina se dedica al sector audiovisual y Armando a la docencia.

El interés por el cine nos lleva a encontrar ratos para juntarnos, imaginar tramas y desarrollar ideas con el deseo de verlas materializadas. Desde hace algunos años, compaginamos nuestros empleos con la escritura conjunta de guiones de cortometrajes y largometrajes.”

 

Premio al Mejor Guion Canario

 

Dotado con 300 € brutos, ha sido otorgado a "Dos cines muertos" [pdf], de David Delgado San Ginés. En este trabajo el jurado valoró positivamente el hecho de abordar el fenómeno cinematográfico desde diferentes perspectivas, sea la situación actual de los viejos grandes cines del pasado, o la naturaleza del cine como una fantasmagoría, o un medio cuasi taumatúrgico, en ambos casos con la inevitable resonancia de estar ante un arte de otra época.

 

[Img #32215]

 

David Delgado San Ginés. Natural de las Islas Canarias, es un “fotógrafo-cineasta-artista visual” que comienza su andadura en proyectos audiovisuales, artísticos y culturales mediada la década de los 80, incidiendo hasta la fecha en la práctica de variadas disciplinas como la fotografía, la escritura audiovisual, la dirección de ficción, documental y formatos híbridos o la investigación de campo etno-antropológica aplicada al audiovisual. Ensu video/filmografía conviven cortometrajes de ficción, vídeo-creación o cine experimental, así como documentales de corto y largometraje de índole antropológico y narrativas híbridas, terreno éste en el que sigue desarrollando proyectos. A través de esas disciplinas en las que opera ha obtenido diversos premios, menciones y nominaciones.


Filmografía (selección):
Entre locos (Ari se va a la ciudad) / corto (1986), La oportunidad / corto (1996), Entrando en el tiempo / vídeo (2006), Viaje a la conciencia / vídeo (2006), El enfado / vídeo (2008), Aniversario de nada / corto (2008), Sueño Fronterizo / corto (2009), El aire de un día / corto (2011), Stipo Pranyko con cuadros blancos / documental (2012), La luz en los espacios / vídeo (2012), Filmología imaginaria / corto (2013), Los sueños al viento / documental (2015), La forma del mundo / documental+ficción (2017), Ánimas. Los Cantadores de Arbejales / documental (2017), Lancelot. Guía para espectros / corto (2018), Árbol que (me) mira / vídeo (2023), Paseo con sonidos - Caminos de ayer (2025), y Tarde en la selva (en producción - 2026).

 

Fuente: IBÉRTIGO

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.