
Quiero proponerte un ejercicio. Cierra los ojos e imagina lo siguiente:
Eres un niño de 5 años y tu madre/padre te dice:
-
No saltes en el sofá.
-
No corras por el pasillo.
-
No pegues a tu hermana.
-
No juegues a la pelota dentro de casa.
¿Qué pasó?
Probablemente te hayas imaginado saltando en el sofá, corriendo por el pasillo, pegando a tu hermana y jugando a la pelota dentro de casa.
¿Por qué?
Tu cerebro, antes de descartar la orden, crea la imagen mental de cada situación. Es decir, la negación no se procesa directamente, primero se genera la imagen de la acción y luego se intenta suprimir.
Aquí está la clave: cuando educamos repitiendo “no hagas, no corras, no grites”, lo que realmente estamos haciendo es ayudar al niño a imaginar justo aquello que queremos evitar, y por tanto, enfocarse en lo que no puede hacer.
El cerebro primitivo y el “NO”
Para entender por qué ocurre esto, necesitamos hablar del cerebro primitivo, también llamado cerebro reptiliano.
Es la parte más antigua de nuestra estructura cerebral y se encarga de las funciones básicas de supervivencia: respirar, regular la temperatura, reaccionar al peligro.
Este cerebro funciona bajo tres respuestas básicas: lucha, huida o parálisis. Y aquí ocurre algo fundamental: cuando escucha un “NO” en tono de prohibición, lo interpreta como una señal de amenaza, de alerta. Así que, activa sus respuestas básicas:
-
Lucha: “nadie me dice lo que tengo que hacer” “pues sí lo hago”
-
Huída (hace como que no te escucha)
-
Bloqueo (“me quedo quieto, pero sin comprender lo que esperan de mí”).
El “NO” activa el cerebro primitivo, no el racional, y ahí no hay aprendizaje, solo supervivencia.
Por qué enfocarnos en lo que sí puede hacer
Cuando formulamos las indicaciones en positivo, ayudamos a que se active otra parte del cerebro: la corteza prefrontal, encargada de planificar, razonar y tomar decisiones. Es decir, la parte que realmente permite aprender y autorregularse.
Si decimos: “No corras en casa”, el niño se imagina corriendo.
Pero si decimos: “Camina despacio dentro de casa, puedes correr cuando lleguemos al parque”, le damos una imagen clara de lo que sí puede hacer.
De esta forma, transformamos la prohibición en una instrucción práctica y posible.
Fíjate en la diferencia:
-
“No grites” --- “Habla bajito, así te escucho mejor”.
-
“No pegues a tu hermana” --- “Tus manos sirven para acariciar, si quieres jugar con ella puedes...”.
-
“No se juega con la pelota dentro de casa” --- “vamos al patio si quieres jugar con la pelota”
La diferencia es sutil, pero enorme en términos de aprendizaje:
-
El castigo y la negación bloquean.
-
La instrucción positiva enseña, conecta y abre caminos.
Lo difícil: cambiar el chip
Decir “no” es automático, lo llevamos tatuado desde nuestra infancia. Enfocarnos en el “sí” exige consciencia, autocontrol y razonamiento.
Cada vez que elegimos reformular un “NO” en positivo, también estamos entrenando nuestro propio cerebro para salir del modo primitivo y actuar desde la razón.
El reto para esta semana
Te invito a:
-
observar cuántas veces al día usas el “NO” con tus hijos.
-
Intentar transformarlo en una frase que les muestre lo que sí pueden hacer.
-
Ofrece opciones que permitan explorar, aprender y experimentar de manera segura.
Porque la disciplina positiva no se trata solo de poner límites, sino de hacerlo de una forma que enseñe habilidades y fortalezca la conexión.
Y es que, como siempre, en la vida no aprendemos cuando se nos prohíbe sin más, sino cuando se nos muestran los posibles caminos.
¿Quieres más herramientas?
Nos leemos la próxima semana.
Una semana. Una herramienta. Un paso más hacia la crianza que deseas.
Haridian Suárez
Trabajadora social y Educadora de Disciplina Positiva (@criarconemocion)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110