“Michael”, título de esta obra de la guatemalteca Camila Carlow, un joven negro de piel brillante, pelo rizado que le cae sobre la frente, ojos almendrados color miel, labios seductores, bigote y barba incipientes, una cadena plateada en su esplendoroso cuello y luciendo un jersey verde que le hace resaltar su apostura, fue el cuadro reclamo de la exposición Herbert Smith Freehills Kramer Premio de Retratos 2025, que se celebró en la Galería Nacional de Retratos londinense, una de las plataformas más importantes para pintores retratistas de todo el mundo. Cree la autora que el arte es una fuente de alegría.
Ésta es la edición cuarenta y tres del concurso, cuyo plazo va desde el diez de julio hasta el doce de octubre, en el que la cara juega un papel vital en la cultura contemporánea. Se han presentado este año cuarenta mil obras de más de cien países, de las cuales sólo cuarenta y seis han competido para obtener el premio.
Con la que abre este reportaje, son nueve los retratos que he elegido. Los cuarenta y seis aspirantes han sido igualmente merecedores de ganar el galardón, pues sus obras fueron vistas por más de seis millones de personas que han valorado tanto la técnica clásica como la innovadora de quienes han concursado.
Primer premio: Moira Cameron (Gran Bretaña 1964): “A life lived” = “Una vida vivida”. Autorretrato en óleo sobre lienzo, pintado hace cuarenta años, por el que ha ganado 35000 libras esterlinas. Representa a una mujer mayor que ha vivido, observado y sentido de manera profunda. Su postura denota fatiga y las sutiles sombras que encierran su imagen hablan del tiempo pasado, una vida llena de experiencias. Su trabajo se ha exhibido en Londres, Japón, Nueva York y Suiza, entre otros lugares.
Segundo premio: Tim Benson (Gran Bretaña 1978): “Cliff, outreach worker” = “Cliff, trabajador social”. Óleo sobre lienzo. 12.000 libras esterlinas. Cliff tiene una mandíbula rota desde niño y nunca se la recompusieron. Los jueces se impresionaron con la expresiva y escultural pintura para construir el personaje. El autor exhibe su trabajo normalmente en la Galería Mall y es miembro de la Sociedad Real de Pintores de Retratos.
Tercer premio: Martyn Harris ( Gran Bretaña 1942): “Memories” = “Recuerdos”. Óleo sobre tabla. 10000 libras esterlinas. Su trabajo ha sido seleccionado varias veces por la Sociedad Real de Pintores de Retratos para la exposición anual. Gillian es la modelo y el autor recoge de ella una expresión pensativa, con mirada alicaída y con las manos entre cruzadas, como si estuviera rezando.
Premio a la artista joven: Michelle Liu. (USA 1999): “Kofi”. Óleo sobre lienzo. 9000 libras esterlinas. La autora fue introducida al mundo artístico en la Universidad de Diseño y Arte de Los Ángeles. Empezó el retrato, técnicamente complicado pero con mucho sentimiento, estableciendo la forma, el diseño y el color, impresionando al jurado por el saber estar del modelo.
![[Img #31950]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/2212_05quico.jpeg)
Aparte del retrato reclamo y de las obras ganadoras, he seleccionado éstas que siguen:
Emily Stainer (Sudáfrica 1980): “Mikayla”. Sus obras han sido subastadas muchas veces. Es una artista espontánea, amante de museos y profesora de arte. Parece ser que la niña del retrato cogió ella misma las flores que tiene en el pelo, una guirnalda floral que embellece su cara.
![[Img #31951]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/3173_06quico.jpeg)
José Antonio Martínez Santos (España): “Satisfaction”. Retrata a Bruno, su cercano amigo bombero, el cual, estando todavía en el trabajo, hace una pausa para tomar agua, mientras parece estar mirando a una cámara. Quizás sea éste el trabajo más parecido a una foto. La satisfacción paga tributo a quienes se dan para ayudar a otros.
![[Img #31952]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/6940_07quico.jpeg)
Brenda Zlamany (USA 1959): “Two dogs” = “Dos perros”. La autora retrata a uno de los artistas contemporáneos más famosos de Gran Bretaña, David Hockney (1937), al que conoció en la década de los noventa del siglo pasado. El afamado autor aparece sentado en una tumbona y en la pared se ve el cuadro que él pintó en 1998, con sus dos perros. Una copa de vino, en la mesa, y el cigarrillo en su mano derecha denotan que David Hockney, a sus 88 años, es gran amante del placer.
![[Img #31953]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/4483_08quico.jpeg)
Kevin Kane (USA 1970-2024): “Lord and master” = “Señor y amo”. El chocante retrato de un hombre vestido con falda escocesa fue creado después de que el artista y el modelo se encontraron en un evento caritativo. El autor explora la sexualidad mientras hace referencia al modelo escocés, conectando con éste a través de su falda, del güisqui y de un humeante puro, aparte de un desnudo masculino que parece estar en el lomo de un libro de la estantería que si sitúa detrás.
![[Img #31954]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/8514_09quico.jpeg)
A propósito de falda escocesa quisiera decir, para terminar, que siempre que veo a alguien vestido de esa guisa, me viene a la memoria la obra de teatro de Eugène Ionesco “La cantante calva”, en la que yo, con quince años, metido en el papel de Mister Martin, salía a escena con dicha vestimenta, y que el público (alumnas y alumnos del Instituto de Agüimes, donde yo estudiaba Bachillerato) se ponía en pie para reírse. La verdad es que nunca he pasado tanta vergüenza como ese día.
Texto: Quico Espino
Información y fotos de François Hamel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110