Pregón

Sardina, un aula sin paredes donde late la memoria y la fiesta, por Rita María Cabrera Cruz y Antonio Mateo Gil (fotos)

El relato destaca la escuela como eje de identidad y convivencia, evocando la historia, los logros colectivos y las tradiciones que unen a generaciones en Sardina del Norte.

Redacción Viernes, 12 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El pregón de las Fiestas de San Pedro González Telmo y Nuestra Señora del Carmen rinde homenaje a la escuela, al mar y a la comunidad que, entre recuerdos y esperanzas, mantiene vivo el alma del barrio.

 

Este resumen recoge, con voz narrativa y emotiva, el pregón que dos maestros dedicaron a las Fiestas de San Pedro González Telmo y Nuestra Señora del Carmen en Sardina del Norte, un canto a la memoria colectiva, a la escuela como hogar y al barrio que forja identidades. 

 
El pregón comienzó con una escena cercana y jocosa: una parodia en la que mesas y sillas evocan aulas de antaño y presentan a dos voces que, entre la risa y la emoción, confiesan su condición de maestros ligados al barrio. Esa entrada establece el tono: íntimo, familiar y agradecido. A partir de ahí, las voces recorren la historia de Sardina, desde su pasado de pesca y agricultura hasta el presente de un barrio vivo que ha ido incorporando servicios, equipamientos y nuevas formas de vida sin perder su raíces.
 
Los relatores recuerdan las huertas y las primeras cosechas —tomates y millo— que dieron paso a las plataneras y, después, a cultivos alternativos como pepinos y flores. Pero lo que transmiten no son estadísticas: son escenas humanas —vecinos al amanecer, almacenes, tiendas donde se “apuntaba” la compra, familias levantando casas con ayuda mutua—; imágenes de un espacio construido entre manos amigas y generosidad compartida. Sardina se presenta como un lugar tejido por solidaridad, donde cada obra y cada logro nacieron de la colaboración vecinal.
 
[Img #31865]
 
En el centro del pregón está la escuela: las historias de aulas improvisadas —salones, garajes, habitaciones con una pizarra colgada— y de un patio de tierra que se regaba a diario. Se recuerdan la sirena que anunciaba fumigaciones, el temor a intoxicaciones y el salto de calidad que supuso la inauguración del nuevo edificio en 1985, con bibliotecas, laboratorio y duchas; un “colegio-nave espacial” para chicos y chicas que abrió puertas a nuevos horizontes. También se destaca el uso posterior del edificio antiguo como espacio para asociaciones, la Universidad Popular y actividades juveniles, mostrando cómo las plazas escolares se transforman en vida comunitaria.
 
Las voces personales aportan calor: historias de jubilaciones que no significaron adiós, el deseo de reparar el tiempo perdido con la familia, y la continuidad del compromiso docente más allá de la vida laboral. La pandemia de 2020 aparece como un hito emocional: el cierre repentino de colegios, la incertidumbre del 12 de marzo, la reconversión del trabajo escolar en labor social —reparto de ayudas, entrega de material y apoyo a familias— y la dificultad de explicar a los niños la “nueva normalidad”. De esa experiencia emergen lecciones de solidaridad y resiliencia.
 
[Img #31868]
 
El pregón subraya con ternura la naturaleza recíproca de la enseñanza: enseñar es también recibir amor, memorias y gratitud. Los recuerdos de dibujos torpes que decían “profe, eres el mejor”, las miradas que no se olvidan y las risas compartidas conforman el corazón emotivo del texto. Sardina se describe como “un aula sin paredes”: la playa, el muelle, el bar y la plaza han sido espacios pedagógicos donde se aprende de la vida y de las historias de los mayores.
 
No faltan homenajes a quienes hicieron posible el barrio: familias, docentes, no docentes, tenderos y vecinos que facilitaron la vida diaria. El pregón celebra además los avances visibles: centro de salud y farmacia, gasolinera, parque, cancha techada, campo de fútbol, sociedad, club de mayores, comercios, restaurantes, escuela de buceo, aula del mar y una avenida con playa y bandera azul. Esos signos materiales se presentan como frutos de reivindicación y esfuerzo colectivo.
 
[Img #31867]
 
Las tradiciones festivas se describen con cariño: elección de reinas, romería ofrenda, la rama, la vará del pescado, el festival “Sardina viva”, los fuegos artificiales, la función religiosa y la procesión marítima, la verbena y los abrazos que se repiten cada año. Son ritos que conectan generaciones: quienes fueron alumnos vuelven hoy con sus hijos a enseñar las costumbres; así la fiesta se convierte en puente entre pasado y presente y en vehículo de transmisión cultural.
 
El relato encarna además figuras concretas —los maestros que se nombran en el pregón— como símbolo de entrega y arraigo. Se evoca la llegada de una directora en 1993, la asunción de la dirección en 2010, y la larga trayectoria de un maestro que ejerció como tutor, secretario y encargado del comedor, manteniéndose ligado a la comunidad incluso después de su jubilación. Esas vidas personales hacen tangible la idea de que la escuela y el barrio son una familia.
 
[Img #31866]
 
El mensaje final es claro y sincero: gratitud a quienes confiaron a los maestros la educación de sus hijos, reconocimiento a los vecinos que con pequeños gestos sostienen la comunidad, y homenaje a quienes enseñan y aprenden día a día. Se invita a que el pregón actúe como un gran abrazo colectivo, celebrando la memoria, la ilusión y el orgullo de pertenecer a Sardina.
 
La despedida convoca a la fiesta con alegría y responsabilidad: que las celebraciones sean reencuentro, unión entre generaciones y ocasión para que las lecciones de aulas antiguas impulsen la construcción de un futuro compartido. Que Sardina conserve su alma marinera, su calor humano y la fuerza de una comunidad que aprendió a vivir juntas.
 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.