Barranco de La Herradura. FuerteventuraEl Efequén presentará denuncia ante la fiscalía de medio ambiente ante el destrozo acometido por el Cabildo en el Barranco de la Herradura (Puerto del Rosario) y exige el cese del gerente del Consejo Insular de Aguas y del consejero de Medio Ambiente del Cabildo.
Una vez más, desde esta asociación patrimonial, lamentamos un nuevo atentado contra el patrimonio natural e histórico de Fuerteventura. El caso que nos ocupa es doblemente lamentable porque ha sido el propio Cabildo de nuestra isla el que ha actuado sin ningún criterio de protección ambiental o patrimonial y teniendo, por tanto, graves consecuencias sobre el espacio natural y entorno histórico del Barranco de La Herradura.
Este barranco, en su tramo medio, acoge importantes yacimientos arqueológicos que han sido afectados por las palas de los tractores del Cabildo. Tales yacimientos están recogidos en la carta arqueológica. Que se sepa, y a la espera del resultado de la denuncia que se interpondrá, se ha visto afectado un conchero y diverso material de superficie.
También se ha visto afectada una población de romero marino canario, especie protegida cada vez más escasa en nuestra isla. Además fue arrasado el cañaveral y toda la flora de la zona que servía de hábitat para la fauna del lugar.
![[Img #31815]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/5490_efequen01.jpeg)
Recordemos que en ese barranco está frecuentado por varias especies de aves, algunas con medidas de protección especial. Cernícalos, aguilillas, tarabillas, corujas majoreras, bisbitas, halcones tagorotes, guirres y muchas otras especies viven, nidifican, cazan o se alimentan en ese barranco al que, sin ningún tipo de estudio ambiental, el Cabildo ha decido destruir parte de su ecosistema.
A esta asociación también le consta la desaparición, por el efecto de las palas mecánicas, de higueras y viñas centenarias y la afectación a propiedades privadas.
![[Img #31816]](https://infonortedigital.com/upload/images/09_2025/6648_efequen03.jpeg)
El Efequén considera gravísimo y posiblemente constitutivo de delitos, la conculcación de la dispuesto legalmente referido a la especial protección de la zona intervenida. En tal sentido se constata dos graves infracciones normativas:
1.- Fueron afectadas dos figuras de protección recogidas en el recién aprobado Catálogo de Bienes Patrimoniales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario: las referidas al patrimonio arqueológico (fichas 016 y 017 del catálogo) y al patrimonio natural en el ámbito de interés faunístico (ficha AIF-06 del catálogo).
2.- El atentado patrimonial fue realizado en el mes de mayo, cuando el propio Cabildo tenía cerrado el acceso al barranco (desde el 15 de febrero al 31 de julio) al tratarse de una zona de nidificación de aves protegidas. De hecho en varios carteles de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo – ubicados en la zona afectada- reza tal prohibición.
El Efequén, en la denuncia a la fiscalía de medio ambiente, solicitará la investigación de las actuaciones previas y posteriores al atentado de la Consejerías de Patrimonio y Medio Ambiente del Cabildo, del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y del Consejo Insular de Aguas que otorgó el permiso que tuvo como consecuencia semejante atropello a nuestro patrimonio. Exigimos, además, el cese del gerente del Consejo Insular de Aguas y del consejero de Medio Ambiente del Cabildo.
Por último, El Efequén lamenta profundamente que sea precisamente la institución insular, que debe de dar ejemplo en el respeto a nuestro territorio e historia, la que haya realizado tan grave actuación y se pregunta qué medidas hubiesen sido tomadas por el Cabildo si semejantes actuaciones hubiesen sido realizadas por ciudadanos y ciudadanas particulares. ¿Será el Cabildo capaz de sancionarse a sí mismo?, ¿denunciará el Ayuntamiento de Puerto del Rosario al Cabildo por destrozar patrimonio protegido recién catalogado?































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213